"Se acaba el Gobierno": Luis Majul confirmó "el final" del Gobierno de Milei

Luis Majul y una terrible afirmación sobre la devaluación del Gobierno. Qué pasó con Javier Milei y por qué decidió ponerle fin al cepo al dólar.

11 de abril, 2025 | 21.33

Luis Majul confirmó la peor noticia para el Gobierno de Javier Milei. La misma fue manifestada semanas atrás, cuando aún no se había anunciado la devaluación ocurrida luego de ponerle fin al cepo cambiario al dólar. "Se acaba el Gobierno", aseguró. De este modo, le puso una especie de "final" a la gestión actual en caso de que ocurriese lo que efectivamente está pasando.

Corría el mes de marzo cuando, analizando la realidad del país, Luis Majul aseguró que el Gobierno no devaluaría y que si lo hacía sería su fin. "Este gobierno no va a devaluar, porque si este gobierno devalúa se acaba el Gobierno, termina el gobierno", expresó el periodista, en su radio El Observador.

"Devaluar es tirar la toalla, se lo pida el Fondo o se lo pida Magoya". Macri tuvo que devaluar porque la realidad se lo llevó puesto, agregó Luis Majul, ante la mirada de su colega Luis Gasulla. Por otra parte, el periodista chicaneó a los "devaluadores" que esperaban un dolar a "1500".

De forma irónica, Majul expresó: "El club de los devaluadores dice 'vamos papá'. Hay mucha gente en Argentina, pesos pesados, que apostaron a un dólar de 1500, a un dólar de 2000 y se están metiendo esa apuesta en el... perdieron mucha guita, quieren recuperar algo de lo que perdieron". Lo cierto es que, a partir del lunes, el dólar oscilará entre los 1000 y los 1400 pesos.

Fin del cepo cambiario: a cuánto se va el dólar tras el anuncio de Caputo

En este marco, tras el levantamiento del cepo, se anunció que existirá un sistema de flotación cambiaria dentro de bandas, el dólar se moverá entre los 1000 y los 1400 pesos. Además, eliminarán el dólar blend, las restricciones cambiarias a las personas humanas, permitirán la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

Este viernes, el dólar oficial cerró en $1.097,25 para la venta y $1.036,25. De esta manera, teniendo en cuenta que el tipo de cambio se moverá "libremente" dentro del rango mencionado, el lunes abrirá y podrá escalar hasta los $1400. Allí, el BCRA podrá intervenir y frenar dicha subida.

Desde el Banco Central (BCRA) señalaron que, a partir de la naturaleza biomonetaria de la economía nacional, la transición hacia una libre competencia de monedas "avanza con la implementación de un régimen prudente de bandas cambiarias con rango $/U$D 1.000-1.400" y agregaron que, dentro de las bandas, "el tipo de cambio fluctuará libremente en función de las fuerzas de la oferta y la demanda, tanto el valor inferior como el superior evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: -1% y 1% por mes, respectivamente". Es decir, el piso bajará 1% mensual y el techo aumentará un 1% cada mes.