Con la llegada de la primavera y la piel enfrentando cambios por el aumento de la exposición solar, el polen y la polución, una tendencia beauty se afianza con fuerza de cara a 2026: el uso de flores con propiedades terapéuticas en el cuidado de la piel. Ingredientes botánicos como caléndula, lavanda, manzanilla, rosa mosqueta, neroli y romero se consolidan como verdaderos aliados para acompañar esta transición estacional y potenciar la salud y belleza de la piel de forma natural.
Además de su poder estético, las flores tienen activos funcionales que ayudan a calmar, hidratar, regenerar, cicatrizar y proteger la piel. Desde tónicos suaves para pieles sensibles hasta fórmulas antioxidantes intensivas para la noche, estas plantas se convierten en un recurso imprescindible para quienes buscan un cuidado más consciente y efectivo.
El glosario floral definitivo para el cuidado de la piel
Caléndula
Es la flor estrella de la primavera. Con propiedades calmantes, antiinflamatorias y cicatrizantes, es ideal para descongestionar la piel irritada o sensible. Además, estimula la producción de colágeno, preparando la piel para la mayor exposición solar del verano. Se encuentra en cremas hidratantes y emulsiones nutritivas.
Lavanda
Su acción equilibrante la convierte en una aliada clave para pieles que presentan enrojecimientos o sensibilidad. Regenera, calma y aporta una sensación de frescura. Ideal en sérums nocturnos o cremas livianas que acompañan la recuperación celular durante la noche.
Manzanilla
Un clásico para el contorno de ojos, gracias a su efecto descongestivo. Reduce bolsas y ojeras, y aporta suavidad e hidratación, por lo que es muy usada en tónicos para pieles delicadas o reactivas.
Rosa Mosqueta
Rica en omega 3 y vitaminas A, C y E, es un potente antioxidante natural que mejora la elasticidad, unifica el tono y devuelve la luminosidad al rostro. Está presente en leches corporales, cremas faciales y también en aceites puros. Combate el estrés oxidativo y previene el envejecimiento prematuro.
Neroli
Es regeneradora, cicatrizante y estimulante de la microcirculación. Además de sus beneficios para la piel, su aroma tiene un efecto relajante, por lo que suele incluirse en productos para la noche como leches corporales o aceites hidratantes.
Romero
Esta flor tiene una potente acción antioxidante y protectora frente a agentes externos como la polución. Estimula la regeneración y fortalece la piel, especialmente durante las noches. Es una excelente opción en cremas nocturnas y sérums detox.
Así como la primavera transforma el paisaje urbano, también puede ser el punto de partida para renovar tu rutina de cuidado facial. Esta tendencia 2026 pone el foco en ingredientes nobles, efectivos y sostenibles. Marcas como Veganis, pionera en cosmética vegana, ya apuestan por fórmulas que combinan naturaleza y ciencia, promoviendo un cuidado de la piel consciente, sin ingredientes de origen animal y libre de crueldad.