Desde agosto, la Ciudad de Buenos Aires implementó un sistema electrónico que controla y sanciona a camiones y ómnibus que circulen por carriles no autorizados en sus autopistas urbanas. La iniciativa busca reforzar la seguridad vial y ordenar el tránsito en una de las zonas más transitadas.
Este nuevo mecanismo identifica automáticamente a los vehículos pesados que no respeten la norma que exige que circulen exclusivamente por el carril derecho y que solo usen el segundo carril para maniobras de sobrepaso. Según la ley vigente, “los vehículos de pasajeros y de carga, salvo automóviles y camionetas, deben circular únicamente por el carril derecho, utilizando el carril inmediato de su izquierda para sobrepasos”.
La regulación es clara para evitar riesgos: los camiones y ómnibus no pueden ocupar carriles centrales o de alta velocidad, ya que sus dimensiones y peso generan mayores distancias de frenado y puntos ciegos que complican la convivencia vial. Además, la presencia indebida de estos vehículos puede provocar congestiones que afectan a todos los usuarios de las autopistas.
Para asegurar el cumplimiento, se instalaron ocho nuevos puntos de control electrónico distribuidos estratégicamente a lo largo de las autopistas de la Ciudad. Estos dispositivos funcionan sin necesidad de agentes de tránsito, permitiendo una vigilancia constante y precisa que detecta cualquier infracción en tiempo real.
La multa por circular en carriles no permitidos es de hasta $146.000, equivalente a 200 unidades fijas cuyo valor actual es de $731,62 cada una. El sistema automatizado registra las evidencias necesarias para aplicar la sanción, eliminando la discrecionalidad y agilizando el proceso de fiscalización.
El complemento para la moto puede provocar una multa y retención
"En Mar del Plata ya incautaron más de 1.000 motos a las que le sacaron el silenciador: '¿No te das cuenta de que jodés a todo el mundo así?'", expresaron desde Tendencias en Argentina. El video muestra como agentes de la Patrulla Municipal realizaron varias detenciones y sustracciones de vehículos por el excesivo e innecesario ruido que realizan al desplazarse por las calles. Algo que puede provocar interrupción en las horas de sueños como en demás momentos de la vida.
Además, se debe considerar que el Concejo Deliberante de la ciudad balnearia aprobó un proyecto en el cual se señala que se encuentra prohibida la circulación con motos que tengan caños de escape modificados y que produzca un ruido que está por fuera de lo normal.