Una línea de colectivos reduce su recorrido dentro de CABA: hasta dónde llega ahora

Una histórica línea de colectivos que une varios puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recortará su recorrido afectando a miles de usuarios.

21 de abril, 2025 | 23.03

Una histórica línea de colectivos que opera en la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado una modificación significativa en su recorrido habitual. A partir de ahora, su trayecto se verá reducido y ya no llegará hasta Retiro como hacia anteriormente. Esta decisión generó preocupación entre los usuarios que dependían de este servicio para trasladarse hasta la zona a diario.

Se trata de la ex línea 6, que ahora se convirtió en un nuevo ramal de la 50, uniendo Dellepiane con Correo Central, así recortará una parte importante del recorrido dejando fuera Retiro. La medida, que ya está en vigencia, responde a ajustes en la planificación del transporte urbano.

Organizaciones de usuarios y vecinos han expresado su inquietud por el impacto que este recorte podría tener en la conectividad y en los tiempos de viaje de quienes utilizan esta línea para acceder a la zona de Retiro. Sin embargo, parece que esta medida es definitiva y el colectivo solo llegará hasta el Correo Central, a solo 2,3 kilómetros de Retiro.

El nuevo ramal, identificado con un cartel rojo en el frente del colectivo, inicia su trayecto en la Terminal Dellepiane, ubicada en el barrio de Villa Soldati. Desde allí, circula por las calles Mariano Acosta, José Barros Pazos, Martínez Castro y Avenida Cruz, para luego continuar por su ruta habitual y finalizar en la zona del Correo Central, en el barrio de San Nicolás.

Una línea de colectivos reduce su recorrido dentro de CABA: hasta dónde llega ahora.

Cuánto gana un chofer de colectivo en abril 2025: el salario que cobra

Los choferes de colectivo nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) están en pleno reclamo salarial desde este mes, con el objetivo de actualizar el salario básico del sector. Actualmente, un conductor inicial del Transporte Automotor de Pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires cobra un salario básico de $1.200.000, de acuerdo a lo pactado en la última revisión salarial del último trimestre de 2024.

La UTA busca ahora una recomposición que eleve ese monto a cerca de $1.300.000 mensuales, lo que generó tensión con las cámaras empresarias del sector, que advierten no poder afrontar ese incremento.

Las cámaras que representan a las empresas del sector son la CEAPAAETACTPBA y CEUTUPBA. Frente a la falta de acuerdo, el gremio había anunciado un paro para el viernes 28 de marzo, aunque la medida fue desactivada tras la intervención del Gobierno nacional, que dictó una conciliación obligatoria por 15 días a través del Ministerio de Capital Humano.

La escala salarial actual para los choferes de colectivos se desglosa de la siguiente manera:

  • Noviembre 2024: $1.140.000 mensuales (básico proporcional).

  • Diciembre 2024: $1.160.000 mensuales (básico proporcional).

  • Enero 2025: $1.200.000 mensuales (básico proporcional).

  • Abril 2025 (propuesta gremial): Cerca de $1.300.000 mensuales.

Dos líneas de colectivo incorporaron el pago con QR, tarjetas y billeteras virtuales

El transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está atravesando un proceso de cambios, entre los principales se encuentran los nuevos métodos de pago que aceptan. Precisamente, ahora dos nuevas líneas de colectivo anunciaron que empezarán a aceptar otros métodos aparte de la tarjeta SUBE.

Los nuevos métodos de pago empezaron a utilizarse en los subtes, donde instalaron molinetes especiales para pagar con tarjetas de crédito. Pero ahora, hay varios transportes que quieren ampliar sus opciones de pago, entre ellas los colectivos que circulan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: dos líneas nuevas anunciaron que empezarán a aceptar diversos métodos de pago para todos los usuarios.

Según anunció la página de X Ciudad de Bondi, las líneas 132 y 26, empezaron a aceptar tres métodos de pago nuevo a partir del pasado martes 15 de abril. Aunque si bien siguen aceptando la tarjeta SUBE, que incluso puede acreditarse la carga arriba del colectivo, también se podrá pagar con código QR, Tarjetas de débito o crédito y billeteras virtuales. Esto puede hacerse tanto con las tarjetas físicas como con los dispositivos que tengan NFC y puedan abonar de forma digital.