El Gobierno nacional decidió cancelar la compra de 50 nuevas formaciones diésel destinadas a servicios regionales, una operación que también contemplaba la incorporación de unidades al Tren San Martín. La medida sorprendió, ya que la licitación había sido adjudicada en mayo de 2023 a la empresa china CRRC, con contrato firmado e incluida dentro de los proyectos prioritarios de la emergencia ferroviaria.
Sin embargo, según explicó el sitio especializado enelSubte.com, la operación estaba sujeta a la firma de un acuerdo de financiamiento entre el Ministerio de Economía y el Banco de Desarrollo de China (CDB), convenio que hasta el momento no se concretó. Esto derivó en la revocación formal del proceso, confirmada por el actual Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su reciente informe ante la Cámara de Diputados.
El proyecto original preveía la incorporación de 50 unidades múltiples diésel (DMU), compuestas por tres coches cada una, dos motrices y un remolque central, con al menos un 20% de integración nacional en la fabricación. Las formaciones se dividían en 25 de trocha ancha (para líneas como San Martín, Mitre, Sarmiento y Roca), 15 de trocha angosta (línea Belgrano) y 10 de trocha media (línea Urquiza).
Según se detalló, la decisión se enmarca en un cambio de prioridades: las autoridades definieron que no se renovará la flota de los servicios regionales, actualmente muy castigados por los recortes progresivos que vienen sufriendo desde el inicio de la gestión. Esta determinación implicó la caída total del proceso licitatorio anterior.
Lejos de abandonar la idea de renovación ferroviaria, el Gobierno informó que se encuentra elaborando nuevos pliegos para iniciar una nueva licitación. Esta vez, el objetivo es reforzar los servicios diésel del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se incluyen las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y el Tren San Martín, todas con serias limitaciones por falta de material rodante.
La futura compra contemplaría 43 formaciones: 36 triplas de trocha ancha y 7 séxtuplas de trocha angosta. Estas nuevas unidades estarían destinadas a reemplazar locomotoras y coches remolcados que actualmente conforman una flota envejecida y con frecuentes fallas, mejorando así la frecuencia y confiabilidad de los servicios locales. De concretarse este nuevo plan, el Tren San Martín, clave en el transporte entre el oeste del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, se vería beneficiado en una segunda etapa, aunque aún no hay fechas confirmadas para la licitación ni para la llegada de las primeras unidades.
Vuelve un importante servicio de trenes tras casi 10 años
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) anunció una importante medida que afectará a los usuarios del servicio, y tiene que ver con que uno de sus ramales extenderá el recorrido y, tras varios años, volverá a llegar a otro destino.
Se trata del Tren Metropolitano de la provincia de Chaco, que desde este lunes 7 de abril volverá a llegar a uno de sus puntos históricos, luego de que se viera interrumpido por años. Conocé acá todos los detalles al respecto.
Trenes Argentinos confirmó que, desde este lunes, el Tren Metropolitano, que circulaba entre las estaciones Cacuí y Resistencia, ahora extenderá el servicio hasta estación Puerto Tirol, algo que no ocurría hace años.
Fue a partir de una encuesta que abrió la propia empresa, con el objetivo de conocer las necesidades de usuarios, que ya se establecieron los horarios para su retorno. Además, habrá una tarifa única de 500 pesos.
El servicio ferroviario que une Resistencia con Puerto Tirol y Barranqueras estuvo casi 9 años sin funcionamiento, como consecuencia de su interrupción que se ordenó en abril de 2016 como consecuencia del deterioro de las vías.
Con el objetivo de reactivar el servicio amoldado a las necesidades de los pasajeros, Trenes Argentinos lanzó la encuesta en sus redes sociales oficiales. Así, recopiló la información necesaria sobre los destinos más frecuentados y los horarios de mayor demanda, dejando este horario: