La Universidad de Buenos Aires (UBA) renovó su oferta de carreras cortas y lanzó nuevas propuestas dentro de Medicina. Entre ellas sobresale una tecnicatura con rápida salida laboral en el 2025: cuál es el oficio requerido dentro del campo de la salud.
Entre los principales cambios que hizo, se destacan la incorporación de nuevas tecnicaturas, la creación de títulos intermedios y la actualización de los planes de estudio en carreras tradicionales como Medicina, Ingeniería, Economía, entre otras. Estas nuevas tecnicaturas son aptas para todos los gustos, ideal para quienes quieren conseguir un trabajo rápido en el área de su preferencia o comenzar una carrera universitaria este 2025. En la carrera de Medicina, la duración del plan de estudios se redujo de 7 años y medio a 6 años. Además, se sumaron tecnicaturas de tres años de duración orientadas a distintas áreas del ámbito de la salud como Podología, una rama de la Medicina que se enfoca en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan al pie y el tobillo.
La podología abarca una amplia gama de problemas, desde afecciones comunes como hongos, uñas encarnadas y callosidades, hasta condiciones más complejas como diabetes que pueden afectar los pies. Entre los tratamientos posibles para estas afecciones, los podólogos utilizan una variedad de técnicas para tratar los problemas de los pies, incluyendo la aplicación de medicamentos, el uso de ortesis y férulas, y en algunos casos, la realización de procedimientos quirúrgicos.
Otras tecnicaturas que la UBA sumó al departamento de Medicina
- Técnico Universitario en Anestesia.
- Tecnicatura Universitaria en Cosmetología Facial y Corporal.
- Hemoterapia e Inmunohematología.
- Instrumentación Quirúrgica.
- Prácticas Cardiológicas.
- Técnico Radiólogo.
Más breve que veterinaria: la carrera de la UBA para amantes de los animales y con buena paga
La facultad de ciencias veterinarias está repleta de amantes del reino animal que, ya sea para curarlos o para investigar terrenos como la ganadería, se inscriben año a año para cursar la extensa y sacrificada carrera. Sin embargo, lo que pocos saben es que hay una carrera que se dicta en la misma facultad, es mucho más corta y tiene una amplia salida laboral.
Se trata de la tecnicatura para bioterios, una carrera pensada para cuidar y evitar el sufrimiento de los animales que se usen para servicio de la ciencia. Es decir, en casos en que no quede otra opción que utilizar animales para probar productos, los recibidos tendrán que poner sus saberes a disposición para que el procedimiento pueda llevarse a cabo sin que el animal sufra. Incluso, en muchos casos, también deben encargarse de la crianza y el cuidado de los animales para analizar el proceso.
Precisamente, según dicen en la página oficial de la Facultad de Ciencias Veterinarias "los animales de laboratorio son considerados reactivos biológicos que se utilizan en investigación biomédica cuando no exista un método alternativo que los reemplace. Su producción y mantenimiento requieren de ciertas condiciones genéticas, nutricionales, sanitarias y medioambientales estandarizadas internacionalmente, indispensables para la obtención de respuestas biológicas estables y reproducibles", entonces, el graduado se encargará de cuidar estos detalles y crear un entorno propenso a que el animal puede ser utilizado al servicio de la ciencia.
Esta carrera está pensada para cursarse en tres años y medio, ya que tiene 27 materias: cuatro de Ciclo Básico Común (CBC) y otras 23 de la carrera en sí. El graduado de la carrera puede desempeñarse tanto en ámbitos privados como públicos, ya que al tratarse de una carrera específica y con pocos graduados, hay muchas vacantes disponibles.