Murió un histórico artista argentino: "Con profundo pesar"

El mundo de la cultura está de luto por la muerte de un reconocido artista argentino.

09 de abril, 2025 | 19.11

Este miércoles, se conoció la triste noticia del fallecimiento de un reconocido artista argentino y el mundo de la cultura está se duelo. Las redes sociales se inundaron de mensajes de tristeza y apoyo para los seres queridos y colegas de este artífice nacional. 

Se trata de Luis Felipe Noé. “Yuyo”, como era conocido, quien falleció a los 91 años y fue un artista fundamental del arte argentino y latinoamericano, dueño de una vitalidad incansable y de una generosidad que marcó a varias generaciones. Su muerte fue confirmada a través de un comunicado de la Fundación Luis Felipe Noé, que él mismo creó en 2019: “Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Luis Felipe Noé, artista fundamental cuya obra y pensamiento transformaron de manera profunda el arte argentino y latinoamericano”.

Hasta sus últimos días, Yuyo siguió pintando, escribiendo y compartiendo su mirada sobre el mundo. Apenas unas semanas atrás había presentado Asumir el caos, un libro de 500 páginas donde condensó su pensamiento y visión: “El caos es la vida misma y ahí está todo, hasta lo bueno; lo que pasa es que no nos damos cuenta porque creemos que solamente es lo malo”, decía en una entrevista con Infobae.

Quién era Luis Felipe Noé, más conocido como "Yuyo"

Nacido en Buenos Aires en 1933, en el seno de una familia intelectual, el arte estuvo presente en su vida desde pequeño. Su padre, Julio Noé, fue un destacado intelectual, director de la revista Nosotros, fundamental en la vida literaria porteña. “Entre mis primeros recuerdos se encuentra una biblioteca repleta que cubría dos grandes paredes del escritorio de mi padre”, recordaba Noé, quien descubrió el arte casi al mismo tiempo que aprendía a caminar. De chico, reconocía pintores en el Salón Nacional con la misma naturalidad con la que otros niños reconocían marcas de autos.

Aunque comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, abandonó al poco tiempo para dedicarse al arte, formándose en el taller de Horacio Butler y de manera autodidacta. Su camino en el periodismo cultural empezó en el diario El Mundo, donde ejerció como crítico de arte. A los 26 años, realizó su primera exposición en la galería Witcomb, iniciando una carrera vertiginosa que lo llevó a convertirse en uno de los referentes de la plástica argentina.

Luis Felipe Noé tenía 91 años y fue un artista fundamental del arte argentino y latinoamericano.

En 1961, junto a Alberto Greco, Rómulo Macció, Jorge de la Vega y más tarde Ernesto Deira, dio forma al movimiento de la Otra Figuración, que rompió con la dicotomía entre la abstracción y la figuración, marcando una nueva etapa para el arte nacional.

Siempre cercano a sus colegas, tanto a sus contemporáneos como a los jóvenes artistas, Yuyo era un visitante habitual en exposiciones. Con su bastón y su paso tranquilo, solía llegar acompañado por las artistas de su Fundación en San Telmo: Cecilia Ivanchevich, Natalia Revale y Lorena Alfonso. Más allá de su obra pictórica y escultórica, Noé dejó un legado de pensamiento, sensibilidad y compromiso que trasciende generaciones. Para él, el arte era reflejo de la “atmósfera tormentosa” del mundo, un espejo complejo y caótico, tan inabarcable como el tiempo mismo.