Luego de la ola polar que atravesó a todo el territorio argentino, se registraron temperaturas medias y elevadas poco comunes para la época del año que atravesamos. Ahora, la corta primavera que vivió el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega a su fin para darle lugar a fuertes tormentas y un importante descenso de la temperatura, según indicó en las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sobre la región rige un alerta meteorológica amarilla por lluvias, mientras se aguarda por el arribo de la famosa ciclogénesis.
El alerta por tormentas rige tanto para la ciudad y provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba, el norte de La Pampa y parte de San Luis. "El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas podrán ser localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual", indican desde el SMN en relación a la alerta amarilla.
Por su parte, cabe señalar que en el centro de la provincia de Buenos Aires se observa una pequeña región (en las localidades de Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Gral. Alvear, San Carlos de Bolívar, Las Flores, Dolores, Castelli, Chascomús, Lobos y saladillo entre otras) con alerta naranja por tormentas.
"El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual", indica el Servicio Meteorológico.
Cuándo llega la ciclogénesis
El alerta por tormentas se mantiene tanto para el martes 15 como también para el miércoles 16 de julio, y está vinculado directamente al fenómeno meteorológico de la ciclogénesis. Se trata de un proceso de formación de un centro de baja presión, (que se ubicará en el sur del Litoral y Uruguay), que al combinar altas temperaturas, elevados niveles de humedad y el ingreso de un frente frío se convierte en un escenario ideal para su desarrollo. Al generar un giro horario del viento, se caracteriza por generar lluvias intensas, ráfagas de viento y tormentas eléctricas.
Durante la jornada del martes se esperan temperaturas máximas que alcancen los 19° C, con un cielo nublado, mientras las grandes probabilidades de precipitaciones hacia la noche. Dichas condiciones de inestabilidad se mantendrán con mayor intensidad el miércoles: lluvias persistentes, actividad eléctrica y fuertes ráfagas de viento que podrán superar los 50 kilómetros por hora.
Las malas condiciones climáticas se mantendrán durante la madrugada y la mañana y disminuirán por la tarde noche. En esa línea, se observarán bajas claras de temperaturas: quedarán atrás los 15° de mínima, para bajar a 7° el jueves y a 6° el viernes. Por su parte, las máximas oscilarán los 14 y 17 grados. Se espera que mejore el tiempo para el fin de semana.
Cuáles son las recomendaciones por tormentas del SMN
- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
- Evitá actividades al aire libre.
- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
- Estate atento ante la posible caída de granizo.
- Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
En caso del alerta naranja, añaden: permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios; mantenete alejado de artefactos eléctricos y teléfonos con cable; si estás viajando, quedate en el interior del vehículo; evitar circular por calles inundadas o afectadas; si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.