Dura 68 minutos y es el documental argentino más revelador sobre la desaparición de Jorge Julio López

El cineasta Jorge Leandro Colás desanda el caso Julio López en un documental que arroja pruebas y testimonios reveladores.

16 de octubre, 2025 | 18.54

López, el hombre que desapareció dos veces, documental de Jorge Leandro Colás sobre la desaparición de Jorge Julio López, se estrenó en salas y propone una mirada crítica de uno de los casos que más conmovió a los argentinos desde el retorno de la democracia. Los detalles de la película, quiénes dan testimonio y cuándo son las funciones.

Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través de la mirada de su hijo Rubén, las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental López, el hombre que desapareció dos veces reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina. La película cuenta con los testimonios de Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, Luciana Rosende y Adriana Meyer.

"Jorge Julio López desapareció dos veces. La primera vez fue una noche de octubre de 1976, durante la última dictadura cívico militar. La segunda, una mañana de septiembre, treinta años más tarde y en plena democracia. Posiblemente los perpetradores hayan sido los mismos, aquellos representantes del pasado más oscuro de la Argentina. Cuando conocí personalmente a Ruben López pude identificar algunos gestos de su padre, esos que había visto cientos de veces en los archivos del juicio a Etchecolatz. Por los giros del destino es ahora Ruben quien habla, recuerda y, por sobre todas las cosas, busca justicia. A casi 20 años de la segunda desaparición de López, la causa sigue siendo un monumento a la injusticia y la impunidad", sostiene el cineasta Jorge Leandro Colás en un comunicado.

Jorge Leandro Colás nació en Viedma, Río Negro. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en cine documental. Sus largometrajes Parador Retiro (2009), Los Pibes (2015), Barrefondo (2017), La visita (2019), Los médicos de Nietzsche (2023) y Viedma, la capital que no fue (2023) fueron exhibidos en BAFICI, Mar del Plata, IDFA, Cinéma du Réel, Biarritz y otros festivales internacionales.

Cuándo son las próximas funciones de López, el hombre que desapareció dos veces

  • Miércoles 29/10, a las 21.30.
  • Sábado 8/11, a las 15.
  • Sábado 22/11, a las 15.

López, el hombre que desapareció dos veces puede verse en Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA).