Al igual que en las viñetas de la histórica historieta, la capital argentina ocupa un lugar central en la trama de El Eternauta, la serie que acaba de estrenar Netflix. Sus calles, edificios y fronteras son parte intrínseca de la serie. Los muros y carteles ofrecen, además, una inmersión de actualidad de la misma manera que en la historieta se distinguen los grafitis y publicidades de entonces. Así, son muchos de los sitios emblemáticos de la ciudad que aparecen en la serie.
“Lo que hicimos fue tratar de capturar el espíritu, las atmósferas, las estéticas y los lugares de El Eternauta I y II, pero no necesariamente siguiendo la cronología planteada en el cómic. Creo que tiene mucha más incidencia en todo el arco de la serie el primer fascículo, independientemente de que hay cosas del segundo que estamos utilizando. La principal lealtad es hacia el corazón de la historia, haber sido honestos en las decisiones en relación a eso”, reveló Bruno Stagnaro, el director de la serie.
Hay sitios emblemáticos de la historieta que se irán descubriendo en la pantalla a medida que los personajes avanzan en su lucha por sobrevivir, mientras buscan explicaciones y crece la desconfianza entre unos y otros; lugares reales convertidos en locaciones para rodajes que se hicieron in situ según el devenir apocalíptico de la trama, en una combinación sin precedentes con escenarios virtuales.
“Después de leer El Eternauta, recuerdo pasar por las mismas calles que atravesaban los personajes y tener una sensación única, la de estar en el lugar de la aventura. Yo era chico todavía, pero aquella emoción, ese bienestar que me generaba como espectador reconocer el espacio donde transcurría la historia, fue algo fundante en lo que me interesó después como realizador. Por eso, mientras escribíamos la serie, decíamos un poco en broma que el recorrido que hacen los personajes tiene que tener la suficiente lógica como para que después se armen tours de locación en locación. Era uno de los desafíos cuando empezamos y creo que lo logramos: que la serie tenga arraigo”, siguió el director.
Uno a uno, los lugares de Buenos Aires que aparecen en El Eternauta
La General Paz
Tras darse cuenta de las terribles consecuencias que la nevada tóxica provoca en los humanos, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes emprenden una marcha hacia un lugar más seguro, en medio del clima de violencia social por la invasión extraterrestre. Y cuando llegan a la Avenida General Paz tienen una batalla con los Cascarudos, unas bestias similares a los escarabajos pero de enormes dimensiones. Aunque los Cascarudos son una amenaza para el grupo, no son los verdaderos invasores.
La cancha de River - El Estadio Monumental
En la cancha de River suceden varios hechos y batallas trascendentales en la trama. Para empezar, es el lugar donde se establecen Juan Salvo y su grupo como base y refugio.
Las Barrancas de Belgrano
En las Barrancas de Belgrano, Juan Salvo y Alberto Franco se topan por primera vez con un invasor extraterrestre, a quien deciden llamar "Mano" debido a que, a pesar de su aspecto casi humano, posee manos con más dedos que la humana.
Plaza Italia
En Plaza Italia el grupo de Juan Salvo sufre un grave contratiempo luego de que un edificio cae sobre ellos. Producto de la tragedia, el profesor Favalli queda atrapado entre los escombros aunque logra ser rescatado.
Plaza del Congreso
En la Plaza del Congreso se encuentra el cuartel general de la invasión alienígena y es aquí donde se produce uno de los momentos más impactantes de la historia de Juan Salvo ya que se produce el combate con los "Ellos".