Asombro en el folklore por la zamba que rescató Kike Teruel: "Para los pobres"

El famoso cantante Kike Teruel protagonizó un momento musical muy especial con una invitada y la historia de una zamba de Salta dejó a todos muy asombrados.

07 de octubre, 2025 | 17.47

El popular cantante Kike Teruel brilló en su programa de streaming "Soy de Acá", donde interpretó una famosa zamba con una invitada de lujo. Los amantes del folklore no aguantaron la emoción al ver la interpretación a dúo de una música histórica de Salta que retrata la historia de una panadería. La artista Magali Bachor fue la compañera del exintegrante de Los Nocheros para generar un momento único.

“Esta era una samba de Juan Panadero, que es dedicada al Panadero Riera, que era un señor que, lo dice la letra, que dejaba la puerta abierta la noche para que los pobres, la gente que no tenía plata, entre y saque el pan que necesita y nunca le pasó nada a su panadería. En la Avenida Independencia en Salta estaba. No sé si seguirá estando”, explicó Kike Teruel.

“Por eso elegí la canción”, remarcó Magalí y agregó: “Me parece que tiene una letra tan impecable, tan increíble. Me imagino la historia, no conocí la panadería, pero me imagino la historia y ya te lleva a un lugar que es hermoso, que es tremendo”, expresó la artista, quien fue corista de grandes figuras de la música como Diego Torres y Patricia Sosa, entre otros. Cabe recordar que la panadería de Juan Riera se transformó en punto de encuentro de grandes artistas como Gustavo "Cuchi" Leguizamón y Manuel J. Castilla, quienes pusieron letra y música a su historia.

La historia de la panadería que inspiró la canción

Según distintas narraciones, en ese popular comercio se reunieron no sólo Leguizamón y el conjunto folklórico que él apadrinó, el Dúo Salteño, sino muchos otros músicos como Eduardo Falú, Don Cayetano Saluzzi y sus hijos, Dino, Celso y Cuchara. A quienes se sumaban los escritores salteños Juan Carlos Dávalos y su hijo Jaime.

Kike Teruel junto a Magui Bachor en el ciclo "Soy de acá".

De hecho, Manuel Castilla comentaba que Juan Riera solía comprar libros de jóvenes poetas para difundir entre sus compañeros anarquistas. Aparentemente, también el poeta español León Felipe pasó por la casa de Riera con motivo de una disertación en Salta así como del mismo modo Ernesto “Che” Guevara se habría acercado a la panadería al conocer su entrañable historia.