Día triste en el folklore: murió un ícono del chamamé argentino a los 72 años

Un exponente del folklore argentino murió a los 72 años y hay luto en el ambiente de la música popular. Quién es y de qué falleció.

11 de septiembre, 2025 | 09.34

El mundo del folklore está de luto por la muerte de un gran música popular, uno de los referentes de este ambiente, a los 72 años. El artista Pastor Luna sufrió una descompensación y perdió la vida, por lo que muchos fanáticos y colegas suyos lo despiden con pesar a través de las redes sociales.

Murió un reconocido artista de folklore a los 72 años

El mundo del chamamé y la música popular despide a Pastor Luna, quien murió a los 72 años tras sufrir una descompensación en Santiago del Estero. Su voz, tan característica, y su estilo propio conmovieron y marcaron a varias generaciones. Nacido en Añatuya, Luna acumuló más de tres décadas grabando discos, superando los 30 álbumes editados, y consolidó su nombre como referente del género. Su acordeón, su composición y su presencia humilde lo hicieron querido tanto en festivales como en peñas y fortines de todo el país.

En años recientes se había sobrepuesto a un ACV, lo que no le impidió seguir participando en homenajes ni aceptar reconocimientos. Tenía planeado presentarse en la próxima Fiesta Nacional del Meteorito, en Gancedo (Chaco). Como hijo de Antonio Luna y Victoria Garnica, creció con valores de humildad y respeto, inculcados desde niño. Su pasión musical nació en reuniones familiares, donde los tíos maternos hacían sonar la guitarra y encendían su deseo por el folklore.

Pastor Luna tenía 72 años.

A lo largo de su trayectoria cosechó importantes logros: seis discos de oro, dos de platino y un reconocimiento que trasciende lo musical: su estilo ligado profundamente a las raíces litoraleñas dejó huellas imborrables en la música popular. Pastor Luna era de esos artistas que no buscaron los flashes más poderosos, pero su autenticidad y constancia forjaron un lugar central en el chamamé santiagueño. Su partida deja un vacío inmenso en el folklore del norte argentino.