El ícono del folklore Chaqueño Palavecino se expresó sobre el histórico Horacio Guarany durante una entrevista televisiva, donde remarcó la postura del mítico artista sobre la política y lo que pensaba sobre Juan Domingo Perón. Además, rememoró algunas anécdotas que vivieron en la famosa casa de Luján y se emocionó al ver su última presentación juntos en el Festival de Jesús María.
“Es el cantor popular por excelencia”, comenzó el Chaqueño Palavecino cuando le preguntaron por Horacio Guarany en un ciclo de la Televisión Pública. “Yo me iba a sacar foto a su casa, a Luján, pero nunca lo molestaba, nunca iba a ver decir ‘Soy yo’. No me conocía. Pero él ya me había visto en San Lorenzo y se arrimó a donde yo estaba cantando porque veía lo de la gente y todo”, explicó el salteño.
“Un día me llama, me acuerdo que en esa época ya teníamos el celular, cuando iba llegando a Tartagal y tenía un mensaje”, comentó y citó: “¿Dónde está el cantor de estos tiempos que quiero encontrarlo, quiero verlo, conocerlo? Soy Horacio Guarany”. “Te imaginás, se me paralizó todo”, agregó el Chaqueño ante la conductora del programa Se Siente Argentina, Coty Ramírez.
Allí, el cantor detalló ese cruce a distancia: “Lo hablé eso de las 9:30 de la noche, me dice, ‘hablame mañana, yo vivo en el campo, ya estoy en la cama’. Y lo hablé al otro día, hemos quedado de comer un asado, encontrarnos”. “Fui a Luján y nos conocimos, hablamos un montón y de ahí hemos creado una gran amistad. En Jesús María me dejó el trono de él. ‘El día que yo no venga va a venir este cantor’ y ha sido algo muy bonito, muy generoso conmigo”, repasó.
En ese sentido, revivió el show de Jesús María 2015, donde cantaron juntos Zambita morena. “Un hombre muy generoso, muy bueno con nosotros, muy capaz, un cantor. Ahí de grande, hasta aprovechábamos nosotros de hacerlo cantar que iba y daba la vida, el alma, ¿no? Era de ir a cantar, de estar”, describió Palavecino al volver a ver ese momento histórico para el folklore.
La amistad del Chaqueño Palavecino y Horacio Guarany
“Él fue a Salta, yo fui a su casa más de una vez. Después cuando estaba muy grande, yo pasaba por su casa y compraba, a él le gustaba, siempre le gustaba todo lo que es el salame, un buen queso. Después ya lo empezaba a encontrar muy chiquito. Se va haciendo viejo y se va haciendo chico, eh, es increíble”, comentó y detalló esas conversaciones en Luján.
“Ya era otro”, lamentó el cantor salteño y mencionó: “Me contaba, venía, me dice, tenía su CD, me ponía en un equipito de música. ‘Mirá, esto cuando yo era joven, mirá’, y empezaba a contar todo. Y le digo, ‘Pero Horacio, esto lo sabemos y así’”. “Después nos encontramos con amigos de otros tiempos, cuando yo no lo conocía, cuando era todo. Me contó todo lo del exilio, por qué se hizo cada tema”.
En ese momento, el Chaqueño repasó: “Él estaba en ese tiempo en la lista negra y el exilio. Él cantaba, decía, ‘Yo, ¿cómo no voy a querer a Perón en ese tiempo si ayudó al pobre? Le dio las 8 horas. ¿Cómo no me voy a acordar de lo que era trabajar en el puerto? ¿Y cómo no voy a creer en todo esto si yo vengo de abajo?’”. “Esas noches interminables de que te cuente, de que hable y todo. Pasé Navidad con él, con el cura de Luján”, cerró.
“Salud, Jesús María por la vuelta de Horacio”, expresaba el Chaqueño aquella noche de Jesús María, cuando Horacio Guarany hace el traspaso histórico para el folklore: “Levanto este vino para recordar que una noche de esas noches gloriosas de los lunes de Jesús María, encontré este toro de Chaco salteño y lo agarré y ahora le digo que acá le dejo. Si algún día no puedo venir más. Este es el que me va a representar. Que lo parió, que lío que hizo. Tembló el país con él. Salud chaqueño querido”.