La vida de Carlos Gardel está llena de hitos y hazañas, pero también acumula episodios misteriosos y varias leyendas populares que lo ubican en diferentes lugares inesperados. Según cuenta una de estas historias, hace 100 años, El Zorzal Criollo actuó en el Teatro Tabarís y en pocos días, se repondrá en ese mismo escenario un multipremiado musical que trata sobre su presunto encuentro con Frank Sinatra.
Luego de su temporada en el teatro Alvear y el Astral, la obra Cuando Frank conoció a Carlitos ahora se presenta en el Multitabarís. En los 101 años de vida, el famoso recinto cultural tuvo dos reformas, pero en ninguna de ellas se modificó el escenario en donde todo indica que Carlos Gardel actuó en 1925. Allí el cantante y actor Oscar Lajad, interpretará al Morocho del Abasto, y Lucas Gerson, será La Voz.
Como se mencionó, durante la temporada de 1925, Gardel actuó en el Teatro Tabarís, la sala que ahora es del empresario Carlos Rottemberg y que actualmente se denomina como Multitabarís. Pero antes de la sala, en el generoso terreno de Corrientes 831 hubo otra historia, ya que en 1905 allí se levantó el cabaret Royal-Pigalle. En el gran hall, las veladas vespertinas eran animadas por el sexteto de Francisco Canaro. Luego vino la primera transformación y todo el espacio paso a ser un teatro.
La noche del 7 de julio de 1924 abrió sus puertas el Tabarís y, según los registros de la época, fue a lo grande con una cena, baile, comida de la mejor y champagne. Su escenario no tenía nada que envidiarle a los shows de Londres, París, Berlín o Nueva York. Sin embargo, el toque local era la presencia del tango.
Rottemberg reveló un dato sobre la trama que involucra al cantor ante La Nación: “Se supone, pero no está demostrado, que Gardel actuó en la sala en 1925, lo cual indicaría que se cumplen 100 años de aquello. En 1918, Gardel había firmado un contrato con el Teatro Esmeralda, actual Maipo, para presentarse allí”. “Siempre la disputa fue cuándo se mudaba al Tabarís. Vencida esa relación contractual es que llegó al actual Multitabarís, en medio de sus giras por Europa”, completó.
“El escenario en donde desde se está presentando Cuando Frank conoció a Carlitos es el mismo en el cual actuó Carlos Gardel”, remarcó el empresario teatral y aclaró: “Porque cuando fue la reforma del Tabarís, tanto cuando pasó de cabaret a sala teatral como cuando nosotros encaramos la obra, lo único que nunca se cambió fue el escenario original".
Detalles del musical que “revive” a Carlos Gardel con un mito
Como bien se informó, el musical, dirigido por Natalia del Castillo, cuenta con la actuación de Lajad, Gerson y Antonella Misenti en sus roles principales. El show ya fue visto por 70.000 espectadores y recibió 7 Premios Hugo, incluido el de Mejor Musical del Año. A lo largo de la obra se repasa la historia imaginaria entre Carlos Gardel y en cantante estadounidense Frank Sinatra.
Según se asegura, en 1934, cuando el Zorzal Criollo estaba actuando en la NBC de New York, se presentó en su camarín un joven admirador en busca de guía y consejos. Era un joven llamado Francesco Albertino Sinatra Garaventa, de 19 años. Cuenta la historia que aunque el ídolo popular del tango, de 44 años, hablaba en castellano y el otro en inglés, se habrían entendido.
Gardel le habría aconsejado al joven Frank que se alejara de las malas compañías y que se presentara al concurso para cantantes de la radio. El concurso existió y fue contemporáneo a cuando Gardel estaba trabajando en la NBC de Nueva York. Sinatra lo ganó y así fue como empezó su impresionante trayectoria como cantante único. En esa leyenda se basó la obra, que tuvo su serie en streaming y se adaptó para su estreno el año pasado, con texto de Raúl López Rossi y Gustavo Manuel González.