Impacto en el folklore por el fuerte descargo de Juan Falú contra Roberto Pettinato

El histórico guitarrista del folklore Juan Falú cruzó al conductor Roberto Pettinato y le reclamó:" Con tiempo y humildad, podrías informarte y educarte".

25 de julio, 2025 | 16.42

La polémica desatada por las declaraciones de Roberto Pettinato, quien calificó al folklore como “un montón de tipos con quenas y bombos” y expresó sentir "vergüenza" por el género en un programa radial, sigue sumando voces. La más reciente y contundente llegó de la mano de Juan Falú, el aclamado guitarrista tucumano, quien a través de un video en su perfil de Instagram, le dedicó una clase magistral al ex Sumo.

“Ay, Pettinato, cuánto laburo que dan ustedes con sus declaraciones absurdas y para colmo difundidas en medios masivos”, comenzó Falú con ironía, para luego revelar que, lejos de enojarse, la "insolencia" de Pettinato lo inspiró a componer. “Hubiese querido contestar sobre el pucho a tus declaraciones sobre el folklore, pero estuve ocupado componiendo folklore, una zamba con la guitarrita”, lanzó, emulando el tono despectivo del conductor hacia los instrumentos folklóricos.

Falú no se quedó en la chicana. Con la altura que le confiere su trayectoria, citó una estrofa del poeta Néstor Soria –“Quisiera dejar de herencia lo que mis ojos miraron, nacer con el hombre nuevo, ser lumbre del olvidado, señal por la encrucijada de caminos solitarios”– para ilustrar la profundidad de un género que el conductor parece despreciar.

“Ese folklore, que decís no entender, en tono claramente subestimador, ha escrito páginas bellas sobre la tierra, su gente, sus montañas, sus selvas, sus desiertos, ríos, llanuras, sobre el tiempo, la vida, la distancia. Vaya temitas, Pettinato”, sentenció.

El guitarrista desgranó los temas que aborda el folklore: “El carnaval, el trabajo, los oficios, el amor a la patria, el ayer, el mañana, la fiesta, las despedidas y en definitiva la vida, la tierra que es cuna y los pueblos vacunados”. Y sin rodeos, apuntó a la "ignorancia" y el "ombliguismo del centro sobre la periferia", recordando que “no hay modernidad sin tradición, Pettinato”.

El fuerte descargo de Juan Falú contra Pettinato

"Hablo de mí no por soberbia, sino a propósito, para mostrarte que un tucumano no mediático puede tener más conocimientos que un citadino soberbio y despectivo. El folklore es tradición y es modernidad, al mismo tiempo, como debe ser", señaló el destacado artista. 

Incluso se animó a un desafío personal: “Yo que tengo 76 años y una provinciana inclaudicable, soy más moderno que vos. Porque a una zamba le revuelvo las tripas, las entrañas del ayer e intento vestirla con ideas nuevas. Y es ese tránsito del ayer al mañana lo que consagra una tradición y una modernidad”.

Falú apuntó contra Pettinato: "Tengo 76 años y una provinciana inclaudicable, soy más moderno que vos".

La lección de Falú, lejos de ser soberbia, busca educar. Le sugirió a Pettinato sumergirse en la poesía de Manuel Castilla o escuchar el “charanguito de Jaime” (por el Chango Farías Gómez) y el “bombito de Vitillo” (por Vitillo Ábalos), entre otros, para desasnarse.

"No entiendo que te molesten estereotipos del folklore que ciertamente a veces responden a mandatos del mercado. Pero también siempre mantiene esas vertientes soberanas condenadas a una marginalidad que finalmente celebramos. Estar afuera se celebra a veces", expresó, en otro fragmento, y señaló: "Me parece tan oportuna tu franqueza como tu desatino. Ya es hora de pegar el grito desde las entrañas de la patria para advertir sobre el año que pueden producir los aparatos mediáticos y sus consecuentes pedagogías masivas".

Y cerró con una invitación a debatir, ofreciéndose a despojarse de argumentos y dialogar con “la sentencia de una copla anónima, con el sonido de la guitarra de Eduardo Falú, con una reflexión de Yupanqui, con el canto ancestral de Mercedes, o con las transgresiones del Negro Lagos”, dejando a Pettinato con la necesidad de un “necesario pedido de disculpas a esta tierra, a sus gentes y a esas antiguas huellas que perduran”.