Joan Manuel Serrat es uno de los artistas más importantes del mundo de la música por su labor a lo largo de su extensa trayectoria en el ambiente de la cultura. El cantante de 81 años, que se retiró de los escenarios en diciembre de 2022, estuvo en el centro de la escena por lo que se dio a conocer de él en los últimos días, motivo por el cual se despertaron múltiples reacciones en las redes sociales.
Sin dudas que la música hispanohablante tiene un sinfín de referentes. Cantantes latinoamericanos que trascendieron en España o viceversa, como es el caso de Joan Manuel Serrat. El cantante y poeta europeo es uno de los exponentes del ambiente artístico y cuenta con un desconocido vínculo con un rubro dentro del artístico, pero que no es necesariamente la música, sino la literatura.
Es que participó del libro Y uno cree con el escritor mexicano Jordi Soler, lanzado el martes 20 de mayo. Tiempo atrás, la editorial Alfa Guaraes, a cargo de la publicación del mismo, realizó un posteo en sus redes sociales vinculado a su historia palpitando lo que iba a ser su estreno. "He vuelto a ser el niño que escuchaba las canciones de Serrat. En el libro hago un viaje a la comunidad de catalanes donde nací en Veracruz. Para mí todo empezó con su disco dedicado a los poemas de Miguel Hernández; de las canciones pasé al poeta y luego al deseo de escribir", dijo Soler en una entrevista.
"Había que evitar la pedantería que significa contar mi relación con Joan Manuel Serrat. Para resolver eso tenía que mantener la perspectiva del niño admirador del artista", expresó Soler sobre los detalles detrás del trabajo junto a su amigo. "El narrador mira hacia arriba a su cantante predilecto; eso facilita el yo narrativo metido ahí porque no había otra manera de narrar", sumó.
La historia se remonta al año 2021: Serrat llamó a Jordi Soler para comentarle el pasaje de la novela El príncipe que fui, en la que el mexicano mencionó varios pájaros de colores, entre ellos el xirimicuaticolorodícuaro. El cantante preguntó qué clase de ave y el escritor expuso que la inventó. Fue entonces que Serrat propuso escribir una canción juntos a partir de la creación del ave.
Es el pueblo preferido de Serrat y queda a 1 hora de Buenos Aires: la escapada para un fin de semana
Un pequeño pueblo de estilo rural que queda a poco más de 1 hora de la Ciudad de Buenos Aires, y que en su momento cautivó al histórico cantautor español Joan Manuel Serrat, causó furor porque es ideal para hacer una escapada de fin de semana, y más en este contexto: está preparando la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, un evento donde se presentan los más exquisitos embutidos y quesos de la región.
Se trata de Abbot, el pueblo ubicado en la provincia de Buenos Aires que llevará a cabo la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal los días 14, 15 y 16 de febrero situado a 97 kilómetros de la Ciudad. En condiciones normales de tránsito, el trayecto en auto por la Ruta Nacional 3 toma aproximadamente 1 hora y 20 minutos.
La historia marca que Joan Manuel Serrat comenzó a frecuentar este lugar cuando su productor, Claudio Gelemur, lo invitó a hospedarse en su casa dentro del barrio cerrado Chacras de Abbott. El cantautor español quedó encantado con la tranquilidad del pueblo y, en varias de sus giras por Argentina, eligió Abbott como refugio para descansar antes de sus presentaciones.
Cabe resaltar que el evento tendrá lugar en el Predio del Ferrocarril de Abbott con entrada libre y gratuita con shows musicales como, por ejemplo, la presentación del exbaterista de Los Redondos Walter Sidott. Además, se podrá disfrutar de los mejores chacinados de la región, como salame, chorizo, longaniza y quesos. En tanto, habrá food trucks con opciones de hamburguesas, papas fritas y otras comidas rápidas.