Lágrimas en el folklore por la muerte de una leyenda: “Compañero”

Todo el ámbito del folklore se encuentra de luto por el fallecimiento de un destacado músico. Era referente en el sur del país y logró importantes hitos en sus más de 40 años de carrera.

05 de marzo, 2025 | 18.16

Un destacado y muy querido músico del folklore argentino murió y causó un enorme impacto en la escena del género musical en el sur del país. La pareja del artista oriundo de Santa Cruz informó la triste noticia en las redes sociales. Se trata de Héctor “Tito” Oyarzún, quien tuvo una larga trayectoria con sus conjuntos en la Patagonia y en diferentes destinos del exterior. Además, mantuvo una amistad con el ex presidente Néstor Kirchner y era un apasionado por Boca Juniors.

El músico folklórico santacruceño construyó una carrera artística junto a Juan Ramón Ocampo y Rafael Terranova, ya que a lo largo de 40 años conformaron el Trío Cantasur, nombre hace alusión a las raíces patagónicas de sus integrantes. Durante sus décadas de giras se destacan el viaje a Europa junto al Ballet Pilmayquén, Los Mara, Guillermo Irigoyen, el acordeonista Nelson Ortega y el fotógrafo Fernando «Sapucay» Rodas.

Además, este famoso trío apoyó siempre la actividad cultural de las escuelas de la zona de Trelew, donde musicalizaron varias obras de teatro y participaron en todos los eventos patagónicos a los que fueron invitados. En septiembre de 2000 fueron convocados por la Intendencia de Florianópolis (Brasil) para realizar diferentes recitales y, siete años más tarde, realizaron una gira de dos meses por España y Portugal.

Entre sus mayores logros como grupo folklórico está el haber compartido escenario con Hugo Giménez Agüero -El cantor de la Patagonia- en 2001 y haber actuado junto a la popular cantante Soledad en la TV Pública en 2007. Como se indicó, su esposa Silvia Williams dio a conocer en las redes sociales la triste noticia. 

“Febrero siempre fue un mes en que me invadía una tristeza porque era cuando los chicos (hijo y sobrinos) se volvían a estudiar a Córdoba, pero hoy el dolor es tan profundo, se fue mi compañero de vida de 42 años: Tito Oyarzún”, expresó la mujer que consolidó su matrimonio con Tito en 1983. El popular cantautor nació en Puerto San Julián, en Santa Cruz, pero luego se convirtió en un vecino ilustre de Trelew, donde vivió desde 1977.

Por otra parte, era un amante de los deportes, ya que más de una vez se animó a practicar atletismo. Sin embarazo, su gran pasión era Boca Juniors y en Trelew integró la Peña "Xentenario Xeneize”, que lo despidió con dolor y mucho cariño. “Se nos fue un amigo, un bostero de raza, un luchador”, titularon el posteo en su página de Facebook.

Héctor “Tito” Oyarzún con la delegación de Río Gallegos en la semana de la tradición en Comodoro Rivadavia (La Opinión Austral).

“Con mucho pesar, hoy recibí la infausta noticia de la partida de este plano, de un amigo que estuvo con esta Peña desde su Asamblea Constitutiva, hace más de 20 años... Partió Héctor "Tito" Oyarzún, después de pelearle hasta que le dio el cuerpo, a una dura enfermedad que finalmente lo venció”, detallaron los hinchas de Boca, antes de expresar sus condolencias “a su hijo Felipe y el resto de su familia”.

“Un beso gigante hacia donde viajes, Amigo... Buscalo a Franco, y con tu legüero y su repique, metan carnaval Bostero desde la 4ta Bandeja. La de los elegidos por la Providencia. Descansá en Paz, Bostero. Te lo ganaste”, cerraba la sentida publicación, que compartió una foto del carnet de socio de Boca de Oyarzún.

El vínculo de Héctor “Tito” Oyarzún y Néstor Kirchner

“Hasta siempre compañero”, lo despidieron en un posteo del Partido Justicialista de Trelew, en el que informaron de su fallecimiento. Tito fue un comprometido militante peronista, pasión que empezó a disputar en la escuela secundaria de Río Gallegos junto a su compañero y amigo Néstor Kirchner.

“Tito” Oyarzún fue una de figuras del folklore patagónico.

“Nací en Puerto San Julián y después me crié en Río Gallegos. Tuve el hermoso privilegio de conocer a Néstor, compartir la juventud y luego acompañarlo en toda su ambiciosa carrera política. Íbamos juntos a al colegio República de Guatemala, y como era de prever Néstor siempre fue de destacarse en muchos aspectos: inteligencia e imprenta. Ya se observaba las cualidades que tenía”, expresaba en una nota publicada por diario Tiempo Sur en 2020.

Además, el músico agregó sobre el ex mandatario y lo mencionó con el apodo de su juventud: “El Lupo nos dejó y dio un camino para incursionar en la política de distintas maneras; muchos apoyamos sus ideas. Yo ya estaba en Trelew cuando se empezó a gestar su idea presidencial. Es así, que acá se formó la Corriente Chubutense con compañeros de Trelew, Comodoro y Esquel. Le teníamos mucha fe a las ideas de Néstor por un país mejor”.