Sophie Oliver: “Este disco es un viaje al espacio, pero también hacia adentro mío”

Sophie Oliver lanza Touch Me Baby, single que adelanta su nuevo disco pop-bailable en gran parte en inglés, listo para salir el 31 de octubre.

26 de septiembre, 2025 | 10.55

Sophie Oliver acaba de lanzar Touch Me Baby, un single bailable, pegadizo y enérgico que anticipa su próximo disco, que verá la luz el 31 de octubre, justo en Halloween, su fecha favorita. El Destape habló con la artista sobre este nuevo material, sus experiencias creativas y la vida en Londres, donde se consolidó como “la Gilda de la cumbia” en tierras británicas.

Tu nuevo single Touch Me Baby tiene una energía muy arriba, muy bolichera. Lo sentí bastante distinto a tu último disco de 2022. ¿Cómo ves vos esa diferencia?

- Sí, este material es distinto. Es más pop bailable, más pop disco, con tintes de dance pop. El disco anterior tenía un poco de cumbia y sonidos más latinos; este es mucho más europeo. Además, está casi todo en inglés, salvo una canción que me salió naturalmente en español y decidí dejarla así.

¿Cómo surgió la experiencia de grabar con Ronnie King en California?

- Fue tirarme a la pileta. Tenía unos ahorros y dije “ya fue”. Me fui tres semanas a su rancho en medio del desierto y nos encerramos a escribir. De ahí salieron las diez canciones del disco. Fue una locura: pasó de todo, desde perder un gato hasta situaciones medio de película cerca de la frontera con México. Pero fue intenso y muy productivo.

El álbum se llama Al espacio (To Space). ¿Qué significa ese título para vos?

- Es un doble juego. Es “al espacio” hacia afuera, pero también hacia adentro mío. En ese encierro me encontré con muchas cosas personales, emociones, incluso momentos difíciles. El disco refleja todo eso.

¿Cómo fue componer en inglés después de tantos años viviendo en Londres?

- No sabía si iba a salir. Pero llevo 10 años acá y mi cabeza ya funciona bastante en inglés. Quería abrir el abanico para cantar en otros países, no limitarme solo a Argentina o Latinoamérica. Igual hay una canción en español y otra medio Spanglish.

Mientras tanto, en Londres te ganaste un lugar muy especial cantando cumbia…

- Sí, canto con la Brixton Cumbia Association, que es la única banda de cumbia argentina acá. Es hermoso ver a la comunidad latina bailar, y también a ingleses y gente de todos lados. Me dicen “la Gilda de Londres” (risas). Además, canto tango, folklore, de todo. Eso me fue abriendo puertas.

Sé que también trabajaste el sonido final del disco con Gustavo Buchiniz.

- Sí, fue clave. Con Ronnie hicimos la producción, pero no estaba convencida con la mezcla y el máster. Cuando conocí a Gustavo, entendió perfecto lo que quería: esa vibra ochentosa, con sintetizadores. Realmente encontró el sonido del disco.

¿Cuándo te volvemos a ver en Argentina?

- Voy a estar en noviembre, entre el 20 y el 30, para presentar el disco allá. Y la idea es girar también por Londres, España y otros lugares de Europa. Además, se vienen videoclips nuevos, incluido el del tema que le da nombre al álbum.