Sorpresa en el tango por el origen del famoso apodo de Carlos Gardel

Conocé más sobre esta especie que inspiró el apodo de Gardel y pasó a la historia del tango rioplatense. Cómo es su canto.

03 de abril, 2025 | 17.58

El popular Zorzal Colorado, también conocido como el "Zorzal criollo", es un ave conocida en nuestro país por su canto potente y melódico, esa característica natural era la misma que tuvo el cantor Carlos Gardel y allí nace su apodo más famoso. El pequeño pájaro inspiró al ícono de la música argentina es fácilmente reconocible por su plumaje colorido y su alegre canto.

Con una longitud de 22 a 25 cm y un peso de alrededor de 70 gramos, el Zorzal Colorado tiene patas delgadas y relativamente largas. Su cabeza es de color gris oscuro, en contraste con el resto de su cuerpo rojizo. Además, su cuello tiene un tono más claro cuando se le mira de frente.

Además, este pájaro omnívoro se alimenta principalmente de frutas, insectos y pequeños invertebrados. Durante el invierno, su dieta se complementa con semillas. Su pico corto de tono amarillento-anaranjado está especialmente adaptado para este tipo de alimentación.

El Zorzal Colorado construye su nido en árboles o arbustos bajos, utilizando ramas, hojas, barro y otros materiales vegetales. La hembra pone entre 3 y 4 huevos, que son incubados durante aproximadamente 12 días. Durante esta etapa, estos pájaros muestran un comportamiento territorial y forman grupos pequeños para proteger a sus crías de posibles depredadores.

El Zorzal Colorado es también conocido como el "Zorzal criollo" y dio origen al apodo de Carlos Gardel.

A lo largo de su distribución geográfica, que abarca principalmente Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, el Zorzal Colorado alegra las mañanas con su canto claro y agudo. Su melodía evoca la pasión y el sentimiento del tango, recordándonos la figura del icónico Carlos Gardel, el 'Zorzal criollo'. Así, este pequeño pájaro se convierte en una representación viva de nuestra cultura y tradición musical rioplatense.

Furor en el tango por los homenajes a Carlos Gardel en el mundo

Los amantes del tango no salen de su asombro por la increíble página web que desarrolla un fanático del cantor Carlos Gardel, ya que reúne en su “blog” cientos de monumentos en todo el mundo que conmemoran al famoso Zorzal Criollo. Desde estatuas en Buenos Aires, hasta murales en Colombia y placas en restaurantes de lugares muy lejanos como Beirut.

“Es realmente impresionante la cantidad de monumentos que han sido dedicados al máximo cantor de todos los tiempos”, describe la web llamada “Gardel en sus Monumentos” y su autor Alberto Rasore remarca: “De ahí que la idea del presente blog es tratar de ir recorriendo los mismos, diseminados por diversas ciudades del mundo”.

En otro apartado donde se ve una larga lista de lugares del mundo donde se conmemora al Morocho del Abasto, Rasore reitera su pasión a los lectores: “Muchas gracias por su visita a este blog dedicado a CARLOS GARDEL, el más grande cantor de todos los tiempos”. Según muestra en otro segmento, las páginas vistas en total según Blogger desde mayo 2009 llegan a casi 800.000.