The Mills: “Argentina siempre ha sido una meca del rock en español”

The Mills debutará en Buenos Aires el 2 de octubre en The Roxy Live con un show que celebra sus clásicos y presenta su nueva etapa sonora.

29 de septiembre, 2025 | 16.02

En el marco de su “Distintos Tour”, la banda colombiana The Mills llega por primera vez a Buenos Aires para presentarse el 2 de octubre en The Roxy Live. Con más de dos décadas de trayectoria, himnos que marcaron generaciones y una nueva etapa de exploración sonora, conversamos con ellos sobre este esperado debut en Argentina, su más reciente proyecto El amor es fácil, las relaciones no – Lado B y los puentes que tuvieron con la música local.

–¿Qué expectativas tienen sobre este debut en Buenos Aires y cómo imaginan el encuentro con el público argentino?

–Las expectativas son muy altas, porque Argentina para nosotros siempre ha sido una meca del rock en español. Nuestras bandas favoritas son argentinas: Soda Stereo, Cerati, Charly, Fito, Spinetta… todos nos marcaron. Ahora escuchamos a artistas como Wos o Silvestre y la Naranja, entonces tocarle al público de ellos es muy especial. Ojalá nos reciban con los brazos abiertos.

–Su último proyecto se llama El amor es fácil, las relaciones no – Lado B. ¿Qué representa para ustedes esta nueva etapa de experimentación sonora?

–Fue un experimento hermoso. No es un disco de rock como tal, sino más bien pop alternativo. Esta vez las letras estaban primero, ya teníamos toda la historia armada y la música nació alrededor de ellas. Es un relato en actos sobre una relación, y creo que es de lo más honesto que hemos hecho.

–Grabaron “Yo sé que hago mal” junto a El Plan de la Mariposa. ¿Cómo fue ese cruce cultural?

–Increíble. Los conocimos en Bogotá, hubo mucha química desde el principio. Cuando pensamos en invitados para la canción, dijimos: “ellos tienen que estar”. Le pusieron toda su esencia y logramos una mezcla brutal de ambas bandas. Es una canción muy El Plan de Mills.

–Con más de 20 años de carrera, ¿Qué sienten hoy al revisitar temas como “Guadalupe” o “Amor Depredador” frente a nuevas generaciones de oyentes?

–Creemos que cuando una canción conecta de verdad, se vuelve eterna. Guadalupe ha sido un regalo inmenso, porque habla de sentimientos profundos, de esos que no cambian aunque pasen 300 años: el amor, la pérdida, el extrañar. Eso hace que las nuevas generaciones también se identifiquen.

–Después de recorrer Colombia, México, España y ahora Argentina, ¿Qué nuevos caminos quieren explorar?

–Estamos apenas empezando este camino internacional. México nos ha recibido increíble, ahora queremos enamorar al público argentino y español. Sentimos que hay una afinidad enorme y que nuestra música puede tocar corazones allí. Vamos a seguir viniendo, porque falta mucho por construir juntos.

Con esta primera visita a Buenos Aires, The Mills no solo celebran su historia, sino que abren un nuevo capítulo en el que su legado se expande con fuerza por Latinoamérica y más allá.