Fiestas que celebran la identidad y la tradición bonaerense: la cultura como motor del turismo local

Argentina posee un extenso territorio y riqueza cultural que se manifiesta en sus fiestas populares. Cada celebración representa una oportunidad para honrar las costumbres locales.

06 de marzo, 2025 | 14.38

La provincia de Buenos Aires guarda en su extenso territorio una riqueza cultural que se manifiesta en sus fiestas populares. Cada celebración representa una oportunidad para revivir el legado, honrar la identidad local y compartir costumbres con quienes llegan a conocerlas. En marzo, dos localidades bonaerenses se convertirán en epicentros de la tradición: Patagones, con su Fiesta de la Soberanía Patagónica; y Lobería, con la Fiesta Provincial de las Tropillas y la Tradición.

En el extremo sur de la provincia se encuentra Patagones, una ciudad con una historia de resistencia que será recordada entre el 5 y el 9 de marzo en la 41° edición de la Fiesta de la Soberanía Patagónica. Este evento conmemora la victoria de los habitantes del lugar frente al ataque del imperio brasileño el 7 de marzo de 1827.

La celebración, que nació en 1981 bajo el nombre "Fiesta de la Soberanía y la Tradición", evolucionó con los años hasta adoptar su denominación actual en 2011. Durante las jornadas festivas, el público podrá disfrutar de espectáculos folklóricos con artistas como Los Campedrinos y Los Leales, además de bailes populares, destrezas criollas, ferias de artesanías y una caminata simbólica hacia el cerro de la Caballada, sitio clave en la batalla histórica.

Uno de los emblemas del pueblo es la iglesia parroquial Nuestra Señora del Carmen, que resguarda dos de las siete banderas imperiales brasileñas capturadas en combate. La comunidad las ofrendó a su patrona como muestra de agradecimiento por la valentía de los defensores de la ciudad.

Además del evento central, Patagones ofrece opciones turísticas como las Termas Los Gauchos, con aguas de propiedades terapéuticas, y las Cuevas Maragatas, refugios excavados en la roca a finales del siglo XVIII. Quienes deseen recorrer la historia pueden visitar el Rancho Rial, una vivienda colonial de 1820, o el Parque Comandante Luis Piedra Buena, que combina naturaleza y recreación.

Una fiesta de profunda identidad

En el sudeste bonaerense, la localidad de Lobería se prepara para la 41° edición de la Fiesta Provincial de las Tropillas y la Tradición, que tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo. Organizado por la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Lobería, este encuentro reúne a jinetes, tropilleros y amantes de la cultura campera en un festejo que resalta las raíces gauchescas.

Lo que comenzó en 1982 como un pequeño encuentro de tropilleros para rendir homenaje al campo, se transformó en un evento de gran magnitud. Este año, el programa incluirá pruebas de destreza criolla, domas en distintas categorías, festival de canto folklórico, elección de la Flor del Pago y el esperado entrevero de tropillas, que reúne a más de 30 delegaciones de toda la provincia.

"El momento más emocionante es el entrevero de tropillas. Hemos llegado a juntar hasta 36 tropillas entabladas", destacó Jorge Adalberto Menéndez, presidente de la agrupación organizadora.

Para quienes deseen explorar más allá de la fiesta, Lobería ofrece atractivos como el balneario Arenas Verdes, con playas ideales para deportes acuáticos y avistaje de aves. Además, el Museo de Ciencias Naturales Gesué Pedro Noseda exhibe una colección de más de 6.000 piezas de arqueología y paleontología, mientras que el Centro Cultural Ramón Alberto "Tito" Filgueiras es un espacio de difusión artística con eventos culturales los fines de semana.

Las fiestas de Patagones y Lobería son testimonio de que la tradición no es solo una herencia del pasado, sino una vivencia que sigue vigente en cada rincón de la provincia de Buenos Aires. Estas celebraciones invitan a sumergirse en la historia, compartir costumbres y disfrutar del espíritu festivo que mantiene vivo el legado cultural de la región.