Los Premios Oscar 2025 son de los eventos históricos de la industria del cine y en plena realización de su ceremonia, en la noche del domingo 2 de marzo, ocurrió una situación inesperada para el mundo del tango argentino. Qué pasó con Carlos Gardel en el recinto del Dolby Theatre de Los Ángeles, donde se llevó adelante la gala furor en el mundo Hollywood.
Sin dudas que cada evento multitudinario como los Premios Oscar tienen sus momentos memorables en la transmisión. Desde episodios emotivos con los ganadores, mensajes político-sociales y hechos graciosos, la ceremonia suele tener un abanico de situaciones. Por eso es que las redes sociales estallaron por el guiño inesperado al tango argentino con uno de sus máximos exponentes: Carlos Gardel.
Antes de presentar los ternados en la categoría "Mejor Película Internacional", sonó el histórico tema Por una cabeza de Carlos Gardel y desató una ola de reacciones en el público argentino. Luego el galardón fue para el film Aún Estoy Aquí, de Brasil, que conquistó su primer Oscar en toda su historia.
Luego de que haya sonado la icónica pieza perteneciente a la cultura del tango en Argentina, muchas personas en redes sociales se dieron cuenta y reaccionaron de manera efusiva. "Para presentar 'Mejor Película Internacional' pusieron Por una cabeza de Carlos Gardel"; "La banda sonora de los Oscar empezó a tocar Por Una Cabeza de Gardel"; "Acaban de tocar Por una cabeza en los Oscar", fueron algunas de las menciones de la gente con la bandera argentina acompañando el posteo.
Carlos Gardel en los Premios Oscar 2025: las reacciones en redes sociales
Oscar 2025: por qué no hay películas argentinas nominadas este año
En la primera etapa de selección de los Premios Oscar 2025, conocida como shortlists, no se incluyeron producciones nacionales en ninguna de las 10 categorías en las que se anunciaron finalistas. La ausencia de películas argentinas en esta edición llama la atención, especialmente porque en años anteriores el país logró posicionar títulos en la competencia. Este año, ninguna producción local logró avanzar en la contienda.
En esta fase de preselección, dos títulos argentinos que habían sido mencionados en pronósticos previos quedaron fuera de competencia. Se trata del largometraje documental La sombra del comandante, de Daniela Völker, y el cortometraje Un movimiento extraño, de Francisco Lezama. Ambos contaban con reconocimiento en festivales internacionales, pero no lograron entrar en la lista final de candidatos.
En la categoría de Mejor Película Internacional tampoco hubo lugar para la representante argentina. Además, otras producciones latinoamericanas, como El lugar de la otra (Chile) y Sujo (México), tampoco fueron seleccionadas. De esta manera, la única película de la región que continúa en carrera es I’m Still Here (Ainda Estou Aqui), del director brasileño Walter Salles, que ha sido destacada como una de las favoritas en esta edición de los Premios Oscar.