Sorpresa en la música por lo que se supo de Pablo Helman, argentino nominado a los Oscar, argentino nominado a los Oscar

La historia desconocida de Pablo Helman, uno de los argentinos nominados en los Premios Oscar 2025. Sorpresa en la música.

02 de marzo, 2025 | 21.56

La fiesta de los Premios Oscar 2025 comenzó a las 20 horas del domingo 2 de marzo con una noticia que mantuvo expectante al mundo del cine en Argentina: la nominación de dos artistas que representarán la bandera albiceleste. Se trata de Nelson Sepúlveda-Fauser y Pablo Helman, y sobre este último se dio a conocer una historia desconocida que despertó múltiples reacciones por su inesperado vínculo con la música.

Sin dudas que la ceremonia de los Premios Oscar 2025 es una de las más históricas de la industria de Hollywood y su puesta en marcha siempre despierta muchas reacciones en el público. En el caso de los seguidores argentinos, hay furor por la presencia de Nelson Sepúlveda-Fauser y Pablo Helman, los supervisores de efectos especiales nominados: Helman por la película Wicked y Sepúlveda-Fauser por Alien: Romulus.

La historia desconocida con la música de Pablo Helman, argentino nominado a los Premios Oscar 2025

En este contexto, se reveló una historia que nadie esperaba y está vinculada con Pablo Helman. Es que el especialista en efectos especiales en cine, que tiene 66 años, tiene un pasado con el ambiente de la música por haber sido el baterista de la banda Los Moros, furor en la década del 70 con sus baladas y con la cual tuvo un hit propio: el vals llamado Por favor dime que sí. Helman recuerda constantemente sus inicios en este rubro artístico. De hecho, en la alfombra roja de la edición 2025 del evento, mencionó que viene de este ambiente.

Pablo Helman fue nominado a los Premios Oscar 2025 por su labor en la película Wcked.

El artista tenía tan solo 17 años cuando se convirtió en el baterista del grupo y allí grabó tres álbumes y consiguió un disco de oro. Años más tarde, se mudó a Estados Unidos para estudiar composición en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y mediante la música, detectó un camino que lo llevó al mundo de los efectos visuales en una época donde empezaban a transformar el cine. Desde 1996 que se convirtió en supervisor de efectos especiales y bajo este cargo, trabajó en más de treinta películas.

Oscar 2025: por qué no hay películas argentinas nominadas este año

En la primera etapa de selección de los Premios Oscar 2025, conocida como shortlists, no se incluyeron producciones nacionales en ninguna de las 10 categorías en las que se anunciaron finalistas. La ausencia de películas argentinas en esta edición llama la atención, especialmente porque en años anteriores el país logró posicionar títulos en la competencia. Este año, ninguna producción local logró avanzar en la contienda.

En esta fase de preselección, dos títulos argentinos que habían sido mencionados en pronósticos previos quedaron fuera de competencia. Se trata del largometraje documental La sombra del comandante, de Daniela Völker, y el cortometraje Un movimiento extraño, de Francisco Lezama. Ambos contaban con reconocimiento en festivales internacionales, pero no lograron entrar en la lista final de candidatos.

En la categoría de Mejor Película Internacional tampoco hubo lugar para la representante argentina. Además, otras producciones latinoamericanas, como El lugar de la otra (Chile) y Sujo (México), tampoco fueron seleccionadas. De esta manera, la única película de la región que continúa en carrera es I’m Still Here (Ainda Estou Aqui), del director brasileño Walter Salles, que ha sido destacada como una de las favoritas en esta edición de los Premios Oscar.