La serie Menem, disponible en Prime Video, no solo revive la figura del expresidente Carlos Menem, sino que también genera curiosidad por los personajes que acompañan la trama. Mientras algunos son recreaciones de figuras históricas, otros son invenciones dramáticas que buscan dar color a la historia. Entre estos, uno se robó la atención del público: Amanda Salas, la carismática modista interpretada por Jorgelina Aruzzi.
Su presencia constante en los bastidores del poder, diseñando vestidos para mujeres influyentes y compartiendo momentos con el círculo más cercano del expresidente, desató una pregunta que no deja de aparecer en redes: ¿Amanda Salas existió realmente?
¿Existió Amanda Salas de la serie de Menem en la vida real?
Amanda Salas no existió en la vida real. Es un personaje ficticio creado por los guionistas para dar una perspectiva distinta sobre la época menemista. Representa a quienes, desde roles aparentemente secundarios, también formaron parte del entramado social que giraba en torno al poder político de los años ‘90.
En la ficción, Amanda es una modista riojana casada con un fotógrafo (otro personaje inventado). Su historia funciona como hilo conductor para mostrar la transformación cultural y estética de la década. Sin embargo, su perfil, una diseñadora cercana a Zulema Yoma, con acceso privilegiado a los círculos más exclusivos, hizo que muchos espectadores la asociaran con una mujer real: Elsa Serrano, la icónica modista del menemismo.
¿Quién fue Elsa Serrano y por qué la comparan con Amanda Salas?
Elsa Serrano fue una de las diseñadoras más importantes de la historia argentina. Nacida en Calabria en 1941, llegó al país siendo adolescente y comenzó a trabajar en la moda hasta convertirse en la diseñadora de cabecera de la política y el espectáculo. Vestía a Zulema Yoma, Zulemita Menem y figuras como Susana Giménez y Mirtha Legrand. Incluso diseñó el vestido de Claudia Villafañe para su casamiento con Diego Maradona.
En los años ‘90, Serrano se movía con naturalidad en la Quinta de Olivos y en giras oficiales, marcando el estilo ostentoso que caracterizó a la década. Sin embargo, su relación con la familia Menem terminó en conflicto, cuando la diseñadora denunció falta de pago por sus trabajos.
Trágicamente, en 2020, Elsa falleció en un incendio en su departamento. A pesar de los golpes económicos, nunca abandonó su vocación y siguió trabajando hasta sus últimos días. Por eso, aunque Amanda Salas no sea Elsa Serrano, su personaje parece un homenaje indirecto a esa mujer que dejó una huella imborrable en la moda y en la historia social argentina.