Sorpresa por la crítica de un histórico desarrollador de videojuegos japonés a El Eternauta: "Inestabilidad política"

Hideo Kojima, el histórico desarrollador de videojuegos japonés, realizó una crítica sobre la serie argentina furor del momento: El Eternauta. Qué dijo.

22 de mayo, 2025 | 12.30

El Eternauta es la serie argentina del momento desde su estreno el pasado miércoles 30 de abril y recibió todo tipo de comentarios por parte de público, periodistas y artistas que analizaron la mega producción audiovisual. En este contexto, quien habló fue nada menos que Hideo Kojima, histórico desarrollador de videojuegos japonés y exvicepresidente de Konami, con una serie de comentarios que despertaron muchas reacciones en las redes sociales.

El reconocido diseñador de videojuegos japonés de 61 años, Hideo Kojima, expresó su admiración por El Eternauta, la serie argentina protagonizada por Ricardo Darín que trascendió fronteras. El asiático resaltó su calidad y la influencia del contexto político en su narrativa. A través de sus redes sociales, Kojima compartió su entusiasmo por la producción, señalando que vio los primeros tres episodios de manera consecutiva y la calificó como "realmente buena".  Acompañó su comentario con imágenes promocionales de la serie en distintos idiomas. 

Posteriormente, al concluir la temporada, profundizó en su análisis, destacando aspectos como la dirección, las actuaciones y el diseño artístico, especialmente la representación de la nieve y las estructuras de vehículos.  Además, subrayó los temas centrales de la historia, como la presencia de un enemigo invisible y una fuerza opresiva, comparándolos con clásicos de la ciencia ficción del siglo XX influenciados por la Guerra Fría

"No he leído el original, pero tengo entendido que el cómic El Eternauta se creó en la década de 1950. Es fácil imaginar cómo la inestabilidad política de la época influyó en esta historia. Esta es una obra maestra de la ciencia ficción argentina", expresó. "Para el público actual, quizás cansado de los típicos apocalipsis zombis y plagas, esta película ofrece una alternativa refrescante y cautivadora. El ritmo es lento y pausado, así que recomiendo verla sin prisas y, definitivamente, sin spoilers ¡Qué ganas de ver la segunda temporada!", concluyó.

¿Qué insecto argentino inspiró a los extraterrestres de la serie de El Eternauta?

Uno de los grandes protagonistas de la serie de El Eternauta son los insectos extraterrestres que aparecen en varias partes de la Ciudad de Buenos Aires como también de la Provincia, debido a que secuestran a sobrevivientes para luego usarlos con ciertos fines que la trama todavía no reveló. La inspiración viene de un pequeño ser vivo que está presente en diferentes puntos de la Argentina.

La forma en la que los "bichos" son presentados en la serie es más que interesante, porque primero se juega con su presencia sin mostrarlos de manera directa. Esto permite que el espectador genere una imagen mental y que luego deberá comparar con lo que observa. Su rol dentro de la historia es clave debido a que produce uno de los enfrentamientos más impactantes, musicalizado con una canción de Mercedes Sosa. 

"Hablemos de cascarudos! ( Diloboderus abderus) Un insecto tan reconocible en la argentina que en ellos se inspiró Oesterheld para El Eternauta. En esta foto vemos la diferencia entre machos (izquierda) y hembras (derecha)", expresó HagoBiologia, como figura su usuario de X (Ex Twitter). De hecho, el comic menciona la presencia de estos seres por medio del nombre de "Cascarudos", y muchas personas que tomaron contacto con la historia le colocaron el mismo nombre al verlos por primera vez.

Son insectos pequeños que viven principalmente en la Argentina, pero se pueden encontrar en varias regiones de Uruguay, Perú, Brasil, Paraguay y Bolivia. Se trata de una especie que cuenta con dimorfismo sexual, debido a que los machos son identificados con un tono gris y negro además de un cuerno más que pronunciado. Mientras que las hembras disponen de un color negro más oscuro, no llevan cuerno y cuentan con la capacidad de volar.