Uno de los lugares “más ignorados” de la Ciudad de Buenos Aires tomó una fama inesperada: es que, gracias a la serie de Netflix “El Eternauta”, una escena clave se filmó en un túnel real y olvidado que atraviesa la Avenida General Paz.
Esta conexión subterránea, tapiada desde hace años, volvió a abrirse fugazmente para una escena clave, lo que le “devolvió” la vida a este lugar con historia y misterio, al menos por un rato. Conocé acá los detalles.
El lugar “olvidado” de Buenos Aires que revivió gracias a “El Eternauta”
La primera temporada de El Eternauta transcurre entre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense norte. Recorre escenarios como la Avenida Cabildo, el tren Mitre, San Isidro y Vicente López. Pero una de las escenas más recordadas ocurre en un túnel peatonal bajo la Avenida General Paz, justo en la zona de Saavedra.
MÁS INFO
Es allí donde los personajes cruzan la avenida para salvarse del ataque alienígena. Ese pasaje, sellado con cemento desde hace más de dos décadas, existe de verdad y tiene una historia tan atrapante como olvidada.
Para conocer más detalles nos tenemos que remontar a 1941, cuando fue inaugurada la Avenida de Mayo. Esta marcó el límite físico entre la Ciudad y la Provincia, y para no aislar los barrios, se construyeron pasos peatonales subterráneos que permitían cruzar de un lado al otro.
En los años 70, con la ampliación del Puente Saavedra, algunos de estos túneles se alargaron. Pero con el tiempo, la inseguridad y el abandono los condenaron al olvido. Entre fines de los ‘90 y principios del 2000, muchos fueron tapiados. Uno de ellos está en la zona de Saavedra, y otro, similar, conecta Liniers con Ciudadela, en el oeste. Y pese a que ambos comparten el abandono, el túnel que aparece en la serie de Netflix fue redescubierto por el equipo de producción.
Sebastián Cerezo, responsable de locaciones, contó en una entrevista radial cómo fue volver a entrar allí: “Tuvimos que pedir permiso a la autopista para abrir un boquete. Rompimos el túnel, armamos una falsa pared, filmamos la escena y después se volvió a sellar”.
El perfil de Instagram "@paisajeante", especializado en historia urbana, fue clave para rescatar estos datos. Allí se pueden ver fotos, planos y detalles de los túneles peatonales de la General Paz. Muchos porteños que transitan a diario por esa autopista probablemente ignoran que, justo debajo, hay pasajes cerrados que alguna vez conectaron barrios y personas.
Finalmente, entre otros detalles sobre su historia, ese mismo túnel fue escenario de un hecho policial en 2011. Unos vecinos de la Ciudad vieron salir humo de un agujero en la pared de la General Paz y llamaron a los bomberos. Al ingresar, encontraron una plantación de marihuana con más de 30 plantas, un sistema de riego y luces agrolux. Según las versiones oficiales, un grupo de personas en situación de calle lo había transformado en su hogar y centro de cultivo casero.