Las fotos de Teresa Parodi de joven: cómo era la cantante de folklore

Teresa Parodi es una de las voces más emblemáticas del folklore argentino y una figura clave en la historia cultural del país.

29 de julio, 2025 | 13.37

Ícono indiscutido del folklore nacional, Teresa Parodi es una de las artistas más influyentes y respetadas de la música argentina. Su figura no solo se consolidó por su obra como cantautora, sino también por su rol institucional como la primera ministra de Cultura del país. Las imágenes de Teresa Parodi de joven reflejan los comienzos de una carrera sólida, coherente y comprometida con el arte popular.

Sus inicios en la música y primeros reconocimientos

Nacida en Corrientes el 30 de diciembre de 1947 bajo el nombre de Teresa Adelina Sellarés, la artista comenzó a construir su camino artístico en el ámbito del folklore en los años setenta. Su presencia en los escenarios fue creciendo con el tiempo, hasta convertirse en una de las voces más representativas del género.

Durante sus primeras apariciones públicas, sus imágenes muestran una artista joven, con una impronta sencilla y una profunda conexión con la música del Litoral. Su talento fue rápidamente reconocido, y en 1999 recibió el prestigioso Camín de Oro a la Trayectoria en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín. Su obra se consolidó con el paso de los años, editando un total de 27 discos y recibiendo distinciones como los Premios Carlos Gardel y los Premios Konex.

En 2015, su álbum 30 años + 5 días fue nominado a los Latin Grammy como Mejor Álbum de Folklore, marcando así su impacto también en la escena internacional: Parodi representa un puente entre las raíces tradicionales del folklore y su renovación constante.

Teresa Parodi y su historia de amor: una vida compartida en silencio

En una reciente entrevista, Teresa Parodi sorprendió al público al hablar por primera vez sobre su vida privada y su relación sentimental. Con emoción y convicción, contó que desde hace más de 30 años comparte su vida con otra mujer, en un vínculo profundo que atraviesa lo afectivo y lo profesional.

Las imágenes de Teresa Parodi de joven retratan los comienzos de una carrera sólida y profundamente arraigada en el folklore

“Es una relación muy hermosa, muy completa, que me resulta absolutamente necesaria, me acompaña en toda mi actividad, en todo lo que desarrollo en mi vida profesional”, expresó. En los años noventa, según relató, hablar abiertamente sobre ese vínculo era algo sumamente complejo. Aun así, la artista eligió el silencio como forma de resguardo, sin dejar de vivir su amor con libertad en el ámbito íntimo.

También manifestó su rechazo a los discursos de odio que, según sus palabras, dañan a la sociedad y atacan a quienes piensan o sienten distinto. En este sentido, Teresa Parodi condenó públicamente los dichos del presidente Javier Milei hacia la comunidad LGBT+, y defendió la importancia de la diversidad en todos los espacios de la vida pública.

Un discurso con peso en los Premios Gardel 2025

En una reciente entrevista, la artista reveló por primera vez detalles de su relación amorosa de más de 30 años

Durante la última entrega de los Premios Gardel 2025, Teresa Parodi volvió a tomar la palabra con firmeza y compromiso. En su discurso, expresó su preocupación por el rumbo actual de las políticas culturales, y repudió lo que definió como un vaciamiento del sector artístico.

“Digo no al discurso del odio que reina en nuestro país hoy. Digo no al vaciamiento cultural que pone en peligro instituciones maravillosas que son un orgullo nacional. Hay tanta patria guardada en el arte”, señaló con énfasis.

Además, defendió el rol de las sociedades de gestión colectiva que protegen los derechos de autor, y denunció la estigmatización de quienes piensan diferente. En un cierre emotivo, Teresa Parodi dedicó el premio recibido a Cristina Fernández de Kirchner, reafirmando su vínculo con las políticas culturales del kirchnerismo.