Las sorprendentes similitudes: qué sucedió en la Fórmula 1 la última vez que falleció un papa

Hay una serie de paralelismos en la máxima categoría entre los veinte años que pasaron de la partida de Juan Pablo II y la de Francisco I. Cuáles son.

23 de abril, 2025 | 17.45

Este lunes, el país se despertó con la triste noticia de la muerte del papa Francisco, el primer papa argentino que tuvo el Vaticano y uno de los que más cambios implementaron en la iglesia católica. La partida de Jorge Mario Bergoglio significa una dolorosa pérdida, pero también generó mucho ecos en varias disciplinas, incluso dentro de la Fórmula 1, que también fue testigo del fallecimiento de Juan Pablo II en medio de una temporada en disputa.

El polaco había fallecido el 2 de abril del 2005 durante el fin de semana del GP de Baréin, mientras que Francisco I partió el 21 de abril, apenas un día después del GP de Arabia Saudita, ambas carreras dentro de la gira asiática de la máxima categoría. En ambas ocasiones estuvo Fernando Alonso en la pista, con la particularidad de que en 2005 usaba el Renault R25 con el que obtuvo su primer campeonato del mundo y ahora conduce el AMR25 de Aston Martin, aunque este dista mucho de ser aquel coche ganador.

Pero no solo hay similitudes con la presencia del piloto español, sino también con el salto que dará la F1 en la siguiente temporada, cuando inicie la nueva era con modificaciones en los actuales motores híbridos. Hace veinte años, sucedía exactamente lo mismo, ya que el 2005 fue el último año de los motores V10 atmosféricos, que fueron reemplazados por los V8 en 2006, temporada en la que también debutó un decimoprimer equipo, Super Aguri, mientras que ese rol lo ocupará Cadillac a partir del próximo año.

Otro rasgo en común es el 2005 fue el año del surgimiento de Alonso como candidato a ganar el título, puesto que se convirtió en líder desde la segunda fecha en medio del declive de Ferrari, que venía de ganar cinco campeonatos del mundo con Michael Schumacher. Ahora la historia es similar, con Oscar Piastri como líder por primera vez en su carrera, aunque con McLaren, y con la posibilidad de destronar a Max Verstappen, que tiene cuatro coronas con Red Bull, que se encuentra en una situación similar a la escudería italiana hace veinte años.

La F1 despidió al papa Francisco 

El fallecimiento del papa Francisco no pasó desapercibido en ningún sector y la Fórmula 1, con raíces muy arraigadas en Italia, no podía ser la excepción. De hecho, Stefano Domenicali firmó un comunicado en el que se despedía al líder católico. “Llevo en mi corazón el recuerdo conmovedor de una mirada que transmitía paz; se veía desde lejos su extraordinaria humanidad y su fuerza espiritual. El Papa Francisco fue un auténtico ejemplo de diálogo, bondad y misericordia”, comenzó.

El papa estuvo en una presentación de la Fórmula E.

A eso le siguió: “Deja un legado profundo que permanecerá con nosotros para siempre. Extrañaremos su sonrisa, tan verdadera y profunda. Su liderazgo seguirá siendo un faro para todos”.