Preocupación en el mundo del fútbol por la salud de Cherquis Bialo: "Muchísima fuerza"

Ernesto Cherquis Bialo atraviesa un momento complicado de salud. Qué pasó con el periodista deportivo uruguayo de 84 años.

04 de julio, 2025 | 15.16

Una triste noticia conmovió al mundo del fútbol este viernes 4 de julio en nuestro país y es el complejo momento de salud que atraviesa Ernesto Cherquis Bialo. El reconocido periodista deportivo uruguayo de 84 años que cuenta con una inmensa trayectoria está internado desde hace horas y necesita dadores de sangre. Uno de los mensajes que lo confirmó fue justamente el de un colega suyo que lo compartió a través de las redes sociales y dio detalles al respecto.

El expresidente de la Unión de Periodistas de Boxeo (UPERBOX) que también se desempeñó como vocero de Julio Grondona y Luis Segura en AFA quedó en terapia intensiva luego de ingresar con un cuadro de pulmonía. Flavio Azzaro, entre otros, le enviaron fuerzas y compartieron posteos pidiendo dadores de sangre para el famoso periodista nacido en Montevideo que realizó toda su carrera en Argentina y recorrió el mundo gracias al deporte.

La carrera de Cherquis Bialo

El periodista uruguayo nacido en 1940 que representa a C5N dio sus primeros pasos en Clarín y poco después se unió a El Gráfico. Con el correr de los años realizó una gran cantidad de coberturas entre Juegos Olímpicos, fútbol y boxeo, además de también trabajar como docente y participar como conductor en distintos ciclos reconocidos a nivel radial. Uno de los últimos reconocimientos importantes que recibió en los últimos años tuvo lugar en 2024 cuando la Legislatura Porteña lo declaró como Personalidad Destacada del deporte. Con varios artículos sobre los mencionados deportes se convirtió sin dudas en uno de los periodistas más prestigiosos de nuestro país, por lo que la triste noticia de su internación repentina no tardó en trascender y preocupar a más de uno. 

Los requisitos para donar sangre en el Hospital Alemán

Requisitos para donar sangre

  • Si tuviste Covid-19 deben haber pasado 19 días desde el alta médica.
  • Haber pasado 72 horas desde la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Tener buen estado de salud.
  • No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
  • Haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
  • Es conveniente desayunar antes de donar.
  • Concurrir con DNI.

Impedimentos temporales para donar

  • Temporarios: embarazo, parto, operación reciente, haber tenido síntomas de Covid-19 en los últimos 30 días.
  • Tatuajes y perforaciones: realizados en el último año.
  • Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.

Cuándo no donar sangre

  • Cuando se padecen enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, etc.
  • Tener antecedentes de hepatitic C o B, chagas, accidentes cerebrovaculaes, etc.
  • Ser usuario de drogas.
  • Ser portador del virus VIH.

Recomendaciones para saber qué hacer durante las seis horas después de donar sangre

  • No hacer esfuerzos ni cargar peso con el brazo para evitar hematomas.
  • No hacer cambios bruscos de posición, ya que podría tener una sensación de mareo. Si esto ocurre, acostarse boca arriba y levantar ligeramente las piernas.
  • No tomar alcohol.
  • No fumar (sobre todo en las 2 primeras horas)
  • Beber abundante líquido (agua, jugos, leche)
  • Si dentro de la semana posterior a donar sangre hay algún malestar (fiebre, diarrea, vómitos, etc,), es fundamental comunicarse con el Centro de Donación e informar acerca de los síntomas que aparecen.