Con las bajas temperaturas, los casos de intoxicación por monóxido de carbono (CO) aumentan dramáticamente en Argentina. Este gas invisible e inodoro causa miles de emergencias médicas anuales. Un detector homologado puede ser tu mejor aliado, pero ¿Cuánto cuesta y cómo elegirlo bien?
¿Por qué necesitás un detector de CO?
El monóxido de carbono se produce cuando artefactos como estufas, calefones o braseros tienen combustión incompleta. Al no percibirse con los sentidos, solo dispositivos especializados pueden alertarte antes de que sea tarde. En CABA, el 80% de las intoxicaciones ocurren por fallas en instalaciones de gas domésticas.
Tipos de detectores y precios en el mercado argentino
Existen dos categorías principales:
-
Detectores de solo monóxido de carbono:
-
Precio: $25,000 a $60,000
-
Ideales para hogares con estufas a leña o braseros.
-
-
Detectores duales (CO + gas natural):
-
Precio: $40,000 a $150,000
-
Recomendados si tenés instalaciones de gas natural o envasado.
-
Los precios varían según marcas como Kiddie, FireAngel o X-Sense, y su capacidad de conectividad (algunos envían alertas al celular).
Prestá atención a que cumpla con normas ENARGAS
No todos los detectores son seguros. Los homologados deben tener:
- Certificación bajo normas NAG 204/205
- Cumplimiento de la Resolución 92/1998
- Fabricación según estándares IEC 60335-1
Tené cuidado con las ofertas, porque los modelos no certificados (desde $15,000) pueden fallar en detectar niveles peligrosos.
Dónde comprar con garantía
Optá por:
-
Ferreterías industriales (Easy, Sodimac).
-
Tiendas especializadas en seguridad (Prosegur, Tyco).
-
Sitios oficiales de marcas certificadas (evitá marketplaces no regulados).
Te recomendamos que busques aquellos que incluyan sello de ENARGAS en el packaging.
Errores comunes al elegir detector de CO
-
Priorizar solo el precio: Un detector económico puede no activarse a tiempo.
-
Ignorar el tipo de sensor: Los duales son clave si tenés gas natural.
-
Colocarlo en lugares incorrectos: La ubicación afecta su eficacia.
¿Dónde me conviene instalarlo?
-
A 1.8 metros de artefactos a gas (estufas, calefones).
-
Entre 15 y 30 cm del techo (el CO es más liviano que el aire).
-
Evitá cocinas y baños: la humedad afecta los sensores.
Qué mantenimiento requiere el detector de CO y cuál es su vida útil
-
Reemplazá las pilas cada 6 meses (muchos incluyen alerta de batería baja).
-
Cambiá el dispositivo completo cada 5-7 años (los sensores se degradan).
-
Testealo mensualmente con el botón de prueba incluido.
¿Vale la pena invertir en un detector de CO?
Considerá estos datos:
-
Cada año se reportan 40,000 intoxicaciones por CO en Argentina.
-
Un detector homologado cuesta menos del 1% de una internación por intoxicación.
-
Su instalación reduce hasta un 90% el riesgo de muertes en el hogar.