En toda carrera de Fórmula 1 hay determinados momentos que son muy importantes, ya que cada segundo tiene una papel preponderante en la definición de una carrera. En cuanto puede un corredor escalar o no alguna posición. En ese sentido, las paradas de boxes son muy valiosas para los pilotos, que pueden perder o ganar tiempo valioso. Quien lo sufrió en el GP de Hungría 2025 fue el argentino Franco Colapinto.
El piloto pilarense fue dos veces a boxes y las dos veces fue perjudicado en tiempo, lo que condicionó su carrera. En la primera detención del argentino, que sucedió en la vuelta 15, estuvo parado un total de 11.01 segundos. Allí, los mecánicos tuvieron dificultades para encajar la rueda trasera izquierda. En la segunda parada, que Colapinto realizó en el giro 37, en la que nuevamente hubo problemas en la trasera izquierda, el argentino estuvo detenido 7.23 segundos.
Cuánto debería durar un cambio de neumáticos en boxes hoy en la Fórmula 1
De no ocurrir ningún inconveniente, lo normal es que las paradas en boxes en la Fórmula 1 duren hoy entre 2 y 3 segundos. Sin embargo, hasta se puede llegar a bajar este número, algo que ocurrió este domingo en el Gran Premio de Hungría, cuando McLaren le cambió los neumáticos al auto de Lando Norris en apenas 1.9, marcando el récord de la temporada. El corredor luego se quedó con la victoria en la carrera, lo que muestra la importancia de estas paradas.
Cómo se cambia un neumático en la F1
En total participan de este procedimiento unos 12 operarios, dedicados a la operación de cambiar un neumático. Hay una persona que se enncarga de manejar la pistola neumática, cuya función es aflojar y ajustar la tuerca; mientras hay otro que retira el neumático usado hacia adelante, y un tercero que, desde atrás, coloca el nuevo neumático. Por su parte, hay otros dos miembros del equipo que se ubican a los costados del auto con los brazos extendidos, con la función de ayudar a detener el monoplaza en el punto exacto y, si hace falta, estabilizarlo, cuando se enncuenntra ante situaciones adversas como lluvia o daños en la estructura.
Además, en este proceso participan otras dos personas en el recambio de gomas, que también entran en acción quienes manipulan los gatos hidráulicos. Uno se posiciona en la parte delantera, que es cerca del alerón, y el otro en la zona trasera, por el difusor. Ellos levantan el auto para que el resto del equipo pueda trabajar, mientras que hay otros dos operarios que están preparados para hacer lo mismo si alguno falla. Estas tareas son coordinadas al mismo tiempo y son fundamentales en cada carrera.