Franco Colapinto se presentará nuevamente en la temporada 2025 de la Fórmula 1 y, en este caso, el escenario será nada menos que el Circuito de las Américas en Austin (Texas, Estados Unidos). El piloto argentino de 22 años intentará, a bordo del Alpine, repetir la hazaña que consiguió con el Williams en este mismo sitio en el 2024. Es que en aquel momento terminó décimo y sumó un punto, algo que parece muy poco probable ahora en la escudería francesa comandada por el italiano Flavio Briatore.
Se trata de un autódromo complicado y bastante perjudicial para el monoplaza rosa, ya que hay dos rectas muy largas "a todo o nada" que se transitan a pleno motor. Con la debilidad ya demostrada de las unidades Renault en ese sentido, a la espera del reemplazo por los Mercedes en el 2026, los coches del pilarense y de su compañero Pierre Gasly sufrirán demasiado en dichos sectores. Además, hay una torre altísima de 77 metros que constituye una visualización única en el trazado norteamericano, que también cuenta con 20 curvas y una horquilla que es de las más complejas del automovilismo internacional.
La mayoría de los estadounidenses "fierreros" son fanáticos de la velocidad. De hecho, en su país tradicionalmente hubo autódromos con óvalos donde se frena muy poco, por lo que tienen al Nascar y al IndyCar como las competencias predilectas. En ambas hay muchos tramos de aceleración pura, giros abruptos y pocos sectores de tranquilidad. Entienden al automovilismo como un espectáculo que tiene que ser atractivo para el público que está en las tribunas, sin demasiado tiempo para especular o reflexionar por parte del piloto arriba del coche. En esta línea, es uno de los sitios con mayor presencia de espectadores: tiene una impresionante capacidad para 120.000 personas entre todas sus gradas.
El Circuito de las Américas en Austin (Estados Unidos) tiene apenas 13 años de existencia, ya que se inauguró en octubre del 2012. Posee una longitud de 5513 kilómetros, la final es a 56 vueltas, su recorrido es en el sentido contrario a las agujas del reloj y para esta época del año suele haber un clima húmedo, caluroso. De hecho, pronostican más de 30 grados en la pista cuando se largue la final.
Como sea, Alpine necesita levantar cabeza sí o sí en esta final y, aunque culminar entre los diez primeros es prácticamente una quimera, intentará que Colapinto y Gasly al menos se acerquen a los puntos. Briatore ya aclaró que el cierre de la vigente campaña es de transición para la escuadra de Enstone, que espera por el próximo torneo con el corredor galo ya confirmado oficialmente. Mientras tanto, todo indica que anunciarán la continuidad del argentino entre fines de octubre y principios de noviembre.
MÁS INFO
Así es el Circuito de las Américas en Austin, Estados Unidos: sus características principales
- Inauguración: 21 de octubre del 2012.
- Vueltas: 56.
- Longitud: 5513 km.
- Curvas: 20 (11 a la izquierda y 9 a la derecha).
- Sentido: contrario a las agujas del reloj.
- Jornada: a plena luz del día (a las 14 horas locales es la final).
- Clima: altos niveles de calor y humedad.
- Tipo: tradicional, rápido.
- Récord de vuelta: 1:36.169 del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) en 2019.
- Capacidad: 120.000 espectadores.
¿Cuándo se corre el GP de Estados Unidos 2025 de la F1?
La carrera comenzará el domingo 19 de octubre a las 16 horas de Argentina, con la transmisión en vivo en la televisión de Fox Sports. En cuanto al streaming online, irá por Disney+, DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow.