Velocidad pura, rectas y motor a pleno: el autódromo de Monza perjudica al Alpine de Colapinto

El autódromo de Monza en Italia, el más veloz de la Fórmula 1, complica al Alpine de Franco Colapinto por su diseño. El detalle de las alarmas encendidas para la escudería francesa que lidera Flavio Briatore.

02 de septiembre, 2025 | 17.18

Las alarmas se encendieron de nuevo para el Alpine de Franco Colapinto y Pierre Gasly en la Fórmula 1, luego de la carrera positiva para el piloto argentino de 22 años en Países Bajos con el 11° puesto final. Es que la próxima carrera será en el Autódromo Nacional de Monza en Italia, conocido como "El Templo de la Velocidad", lo cual justamente perjudica a la escudería francesa liderada por Flavio Briatore.

El mencionado circuito europeo es el más rápido de la F1 debido a sus largas rectas y baja carga aerodinámica, que permiten alcanzar velocidades tan altas que lo llevaron a tener ese mote tan conocido popularmente. Al igual que sucede con otros trazados como los de Jeddah (Arabia Saudita), Spa-Francorchamps (Bélgica) y Suzuka (Japón), la histórica pista italiana combina rectas rápidas con curvas exigentes.

El motor a fondo durante gran parte de este escenario es el protagonista, por lo que los monoplazas rosas suelen sufrir mucho, como no les ocurre tanto en otros sitios. Cuanto más velocidad plena hay, sin tantas curvas, peor le va al Alpine por el enorme retroceso en el ritmo de su motor que evidencia, con relación a su sexta colocación en la Copa de Constructores en la temporada pasada. De hecho, en dicha tabla de posiciones actual marcha último.

El "Templo de la Velocidad" de Monza en Italia es el autódromo más rápido de la Fórmula 1, con una velocidad máxima de 362 km/h en 2024 y una velocidad promedio de 265 km/h. Las largas rectas, con mucho espacio para los sobrepasos, lo transforman en un trazado muy vistoso para los hinchas que están en las tribunas,  pero perjudicial para los autos lentos como el Alpine. Incluso, todo indica que los vehículos de punta como los McLaren les sacarán más diferencia todavía a sus perseguidores. Cuanto menos obstáculos hay para girar sobre el asfalto, peor es para la escuadra francesa.

El trazado italiano es uno de los más antiguos de la historia, ya que tiene más de un siglo de vida: fue inaugurado en septiembre de 1922 y formó parte del calendario en el año del estreno de este certamen allá por 1950. Escenario de grandes carreras de la máxima categoría del automovilismo mundial y testigo de notables sobrepasos, también es especial para Colapinto: se trata del circuito en el que debutó en la Fórmula 1 con el Williams en el 2024, con apenas 21 años en ese entonces. Ubicado a unos 33 kilómetros al norte de Milán, son 5.793 los metros de asfalto utilizados para los Grandes Premios.

Colapinto y Briatore, con Dybala en el box de Alpine en la F1.

Las principales características del autódromo de Monza, Italia

  • Longitud: 5.793 metros. 
  • Vueltas de la carrera: 53.
  • Velocidad máxima: 362 km/h (en el 2024).
  • Velocidad promedio: 265 km/h (en el 2024).
  • 4 rectas largas.
  • 11 curvas, con tres chicanas (Rettifilo, Roggia y Ascari).

¿Cuándo es el Gran Premio de Italia 2025 de la Fórmula 1?

La presentación en Monza será el domingo 7 de septiembre, desde las 10 horas de Argentina.