Miguel del Sel, humorista y exdirigente del PRO, volverá a meterse en política pero esta vez en el fútbol. El integrante del trío Midachi será candidato a vicepresidente de Unión de Santa Fe junto con Luis Spahn, presidente que está al frente del club desde el 2009.
Después de la salida de Cristian "Kily" González omo entrenador del "Tatengue" y en medio de un irregular rendimiento tanto en el Torneo Apertura como en la Sudamericana, la dirigencia oficialista de Unión informó los integrantes para los comicios presidenciales del sábado 24 de mayo y en la misma se encuentra Del Sel.
Spahn, que intentará alcanzar los 13 años al frente de la lista oficialista, necesita un cambio de aire entre los directivos más cercanos y por eso optó por el cómico, reconocido hincha del "Tate". Incluso, debido a la cercanía de la elección presidencial, el oficialismo pretende suspender la elección de un entrenador hasta no conocer la lista ganadora.
MÁS INFO
Cabe recordar que del Sel, que fue candidato a Gobernador de Santa Fe en 2011, estuvo alejado de la política en los últimos años, aún más después de que en 2019 la Cámara Nacional Electoral lo inhabilitara para ejercer cargos públicos por seis meses al no poder justificar sus gastos electorales en la campaña para gobernar Santa Fe.
En los últimos meses, el exembajador en Panamá se acercó al club y se dejó ver organizando comidas en su casa con el plantel profesional, además de que fue clave para que la institución cerrara un acuerdo con Givova, la marca deportiva que viste al equipo de fútbol.
La causa en la que Miguel Del Sel fue inhabilitado por la Justicia
La decisión de que no pudiera ejercer cargos públicos durante seis meses es a raíz de las irregularidades registradas en el balance partidario presentado en 2012, respecto a las elecciones de 2011. El humorista también compitió por la gobernación en 2015.
La medida fue tomada por el juez Reinaldo Rodríguez, y también alcanzó a Norberto Principato, ex tesorero del PRO, y a Diego Barreto, intendente de la localidad santafesina de Funes. Ambos formaban parte de la conducción de la campaña.
La condena se da a conocer en medio del escándalo de los aportantes truchos revelados por El Destape en el cual se descubrieron casi mil casos de personas que aparecen donando a la campaña de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires durante las elecciones 2017.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Para Rodríguez hubo irregularidades en el balance partidario presentado en 2012 respecto de las elecciones de 2011, puesto que las presentaciones "impiden conocer en forma completa y real el origen y destino de los fondos de campaña".
Además, señaló que el partido "no presentó los extractos bancarios de las dos cuentas declaradas y registradas en el Banco de la Nación Argentina, por lo que no se pudo hacer un análisis de las mismas". Tampoco figura la acreditación del origen y destino de los fondos recibidos para la campaña.
La decisión del juez Rodríguez se enmarca dentro del artículo 63 de la ley 26.215 de Financiamiento de Partidos Políticos, que establece que "el presidente y el tesorero del partido y los responsables políticos y económico-financiero de la campaña serán pasibles de inhabilitación de seis (6) meses a diez (10) años cuando no puedan acreditar debidamente el origen y/o destino de los fondos recibidos".