La mediapunta española Aitana Bonmatí recogió el domingo, desconsolada, su premio a la mejor jugadora de la Eurocopa 2025, minutos después de que su equipo se proclamara subcampeón tras perder la final en la tanda de penaltis contra Inglaterra.
Bonmatí se recuperó de un susto por meningitis antes del torneo y desempeñó un papel crucial en el avance de España hasta la final.
Sin embargo, el domingo España tuvo dificultades para superar a la defensa inglesa y Bonmatí falló su lanzamiento en la tanda de penaltis, lo que le ha supuesto otra dolorosa derrota, tras la derrota de su club, el Barcelona, en la final de la Liga de Campeones contra el Arsenal en mayo.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"A veces en el fútbol no gana quien mejor juega ni quien lo merece dentro del terreno de juego, hay eso que se llama los penaltis", dijo a los periodistas.
La jugadora de 27 años pidió disculpas al pueblo español por no haber sido capaz de brindar una victoria ante una Inglaterra que no estuvo a la altura en cuanto a habilidad, pero que se negó a rendirse.
"Asumo mi responsabilidad por el penalti; mis compañeras seguro que también, pero estoy muy orgullosa de lo que hemos hecho", dijo.
"Creo que fuimos mejores en el campo, pero tienes que marcar un gol más que tu rival para ganar y no lo hicimos, así que fuimos a la ronda de penaltis."
Inglaterra aprovechó la oportunidad que se le ofreció y, aunque España se encontró en el bando perdedor, Bonmatí se mostró filosófica.
"Hay que valorarla (la medalla de plata), hay que tener mucho orgullo. Afortunademente muchas de nosotras hemos ganado mucho tanto en el club como en la selección y cuando pierdes hay que valorarlo (...), porque no se puede ganar siempre", explicó, antes de prometer que volverán más fuertes.
"Volveremos; hay un mundial en dos años. Objetivo: mundial, porque una no se puede quedar así".
Con información de Reuters