Emocionante: el homenaje al papa Francisco en la previa del Superclásico

Minutos antes del encuentro, el Monumental vivió un respetuoso minuto de silencio por el sumo pontífice, fallecido el lunes pasado. 

27 de abril, 2025 | 15.42

En la previa del Superclásico, el Monumental vivió un respetuoso minuto de silencio por el papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril y cuyo funeral fue el sábado. 

Al igual que en los otros partidos de la Liga Profesional, los capitanes de ambos clubes mostraron una imagen del sumo pontífice en la mitad de la cancha durante el minuto de silencio. En este caso, fueron Marcos Rojo, por Boca, y Franco Armani, por River

San Lorenzo vs. Rosario Central, un partido marcado por el recuerdo de Francisco

El sábado, el partido entre San Lorenzo y Rosario Central, que se lo llevó el Canalla en el final, estuvo marcado por el recuerdo del papa Francisco. En la previa, el homenaje fue sumamente emotivo y, en la conferencia de prensa post partido, el DT de Central, Ariel Holan, dedicó unas sentidas palabras al sumo pontífice. 

Fue una tarde especial en el Nuevo Gasómetro para dedicarle el último adiós a Jorge Bergoglio, confeso fanático del "Ciclón". En su memoria, el club preparó una serie de homenajes que comenzaron minutos antes que empiece el duelo ante el "Canalla": uno de los más simbólicos estará en la camiseta, ya que los jugadores, a la altura del corazón, lucieron un parche del papa Francisco. Los hinchas no se quedaron afuera del reconocimiento al Sumo Pontífice. En las tribunas se observaron banderas pequeñas blancas y amarillas, en alusión a los colores del símbolo papal, a la vez que hubo humo negro para recordar la asunción de Bergoglio como papa en 2013. 

También, en la pantalla del estadio, la institución emitió un video de Bergoglio, se exhibió en pleno campo de juego un cuadro pintado por la artista Lú Sedova, un grupo de chicos de la sede de Scholas del Barrio 31 de Retiro desfiló junto a la categoría 2012 del club y, para finalizar, se realizó un emotivo minuto de silencio.

Tras el encuentro, Ariel Holan declaró en conferencia de prensa: "No es fácil encontrar una persona que conduzca a todos los que somos católicos. El papa Francisco era el defensor número uno de los desposeídos y, lo que es lo más importante, predicaba con el ejemplo".