A ocho meses del comienzo del Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, las Eliminatorias de las distintas confederaciones llegan a su recta final y ya se conocen más de la mitad de los países que participarán en el certamen. Con la Selección Argentina ya clasificada desde marzo y todos los cupos de CONMEBOL ya ocupados (falta únicamente Bolivia, que en marzo del próximo año deberá participar de un torneo intercontinental de repechaje), esta semana se definieron nuevos contendientes que estarán presentes en la cita mundialista en Norteamérica.
Este martes, fueron seis las naciones que obtuvieron su pase al Mundial: Sudáfrica (CAF), Qatar (AFC), Inglaterra (UEFA), Arabia Saudita (AFC), Costa de Marfil (CAF) y Senegal (CAF). Ayer, Cabo Verde dio el batacazo y jugará la competición por primera vez en su historia tras golear a Eswatini por 3 a 0 y relegar a Camerún al segundo puesto de su grupo. El torneo, que tendrá un formato inédito con 48 selecciones, comenzará el 11 de junio del 2026 y el partido inaugural se jugará en el Estadio Azteca; el nuevo campeón se conocerá el 19 de julio de 2026.
Los cupos restantes se definirán, en su gran mayoría, en la próxima doble fecha FIFA de noviembre: tal es el caso de las Eliminatorias de la Confederación Africana de Fútbol, la Confederación Asiática de Fútbol y la CONCACAF, que determinarán qué combinados jugarán el repechaje en marzo de 2026. En esa época también finalizará la Eliminatoria de la UEFA, que cuenta con 15 cupos directos restantes (Inglaterra es, de momento, el único en asegurarse un lugar).
Todos los países clasificados al Mundial 2026
- Estados Unidos (Concacaf).
- Canadá (Concacaf).
- México (Concacaf).
- Japón (AFC).
- Nueva Zelanda (OFC).
- Irán (AFC).
- Argentina (Conmebol).
- Uzbekistán (AFC).
- Corea del Sur (AFC).
- Jordania (AFC).
- Australia (AFC).
- Brasil (Conmebol).
- Ecuador (Conmebol).
- Uruguay (Conmebol).
- Colombia (Conmebol).
- Paraguay (Conmebol).
- Marruecos (CAF).
- Túnez (CAF).
- Egipto (CAF).
- Argelia (CAF).
- Ghana (CAF).
- Cabo Verde (CAF).
- Sudáfrica (CAF).
- Qatar (AFC).
- Inglaterra (UEFA).
- Arabia Saudita (AFC).
- Costa de Marfil (CAF).
- Senegal (CAF).
Que cupos restan definirse en todas las confederaciones
- Asia (AFC): 1 plaza de repechaje.
- África (CAF): 1 plaza de repechaje.
- Concacaf: 3 plazas y 2 de repechaje.
- Conmebol: 1 plaza en repechaje.
- Oceanía (OFC): 1 plaza de repechaje.
- Europa (UEFA): 15 plazas directas.
Cuándo se juega el Mundial Estados Unidos, Canadá y México 2026
El Mundial de Estados Unidos, México y Canadá comenzará el 11 de junio. La fecha marca el inicio de la vigésima tercera edición de la Copa del Mundo de la FIFA. El torneo se extenderá durante 38 días consecutivos hasta su final el 19 de julio. La final se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, con capacidad para más de 82 mil espectadores. Serán 48 equipos que conformarán 12 grupos de 4 de los que clasificarán los dos mejores primeros de cada uno sumados a los ocho mejores terceros para jugar desde 16avos de final en adelante.
MÁS INFO
¿Dónde y cuándo es la final del Mundial 2026?
El encuentro por el título de la próxima Copa del Mundo será el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York, Estados Unidos, que cuenta con una capacidad para 82.500 espectadores. El emocionante choque sería a las 18 horas de Argentina, aunque ello no fue confirmado todavía.
Los cambios en el formato del Mundial 2026 según la FIFA
- Las Selecciones participantes pasarán de 32 a 48, es decir un 50% más de las que venían siendo desde Francia 1998.
- Los Grupos pasarán de 8 a 12.
- Además de los 2 primeros de cada zona, clasificarán los 8 mejores terceros.
- Habrá una instancia más: los 16avos de final.
- Por lo tanto, el máximo de partidos por equipo será de 8 en vez de 7.
- La duración del torneo pasará de un aproximado de 30 días a 40.
- La final será alrededor de una semana más tarde: cerca del 20 de julio. La del 2026 está estipulada para el 19 de dicho mes.
- Serán 104 partidos en total, en lugar de 64.