La muerte del papa Francisco sin dudas conmocionó al mundo y el simbronazo también se sintió en el fútbol a nivel global. Tal es así que tuvo lugar una insólita pelea entre las hinchadas de dos famosos clubes de Europa, que culminó con pintadas de ambos bandos. La misma se dio tan sólo unas horas después del fallecimiento del Sumo Pontífice y el fuerte cruce no pasó para nada desapercibido.
Quienes dieron inicio a esta gresca fueron los fanáticos de Rangers -club conformado por la comunidad protestante-, que en un paredón pintaron las frases "No hay Papa de Roma" y "el papa Francisco ha muerto". Sin embargo, la respuesta de los simpatizantes de su clásico rival Celtic -cuyos hinchas se identifican con el catolicismo- no se hizo esperar. De hecho, escribieron sobre el mismo lugar y luego dejaron otro mensaje picante.
La insólita pelea entre los hinchas de Rangers y Celtic de Escocia tras la muerte del papa Francisco
"Sin banderas ni tambores", respondieron en un principio los fans de Celtic sobre la misma pared con una bandera inglesa y luego sumaron otra frase dejando en claro que los tambores que les robaron hace poco tiempo están en el Vaticano. Por supuesto, no es la única vez que se cruzaron por distintas cuestiones, pero esta vez fue diferente ya que el detonante fue el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el argentino que fue Sumo Pontífice en el Vaticano durante doce años.
El historial futbolero entre Rangers y Celtic de Escocia
- Partidos disputados: 359.
- Triunfos del Rangers: 135.
- Triunfos del Celtic: 130.
- Empates: 94.
El comunicado de la AFA tras la muerte del papa Francisco
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia y el Comité Ejecutivo, manifiesta su dolor, expresa sus condolencias y rinde homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento.
Francisco fue un referente no solo espiritual, sino también futbolístico, y se reunió con jugadores, dirigentes y leyendas del fútbol, como el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi y Diego Armando Maradona.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en el barrio porteño de Flores el 17 de diciembre de 1936, dedicó su vida a la Iglesia y nunca ocultó su pasión por el fútbol y su amor incondicional por San Lorenzo de Almagro.
Desde que asumió en 2013, el Papa llevó consigo la alegría azulgrana al Vaticano, recibió la Copa Libertadores, celebró misas en la capilla del club y siempre tuvo presente a su equipo en cada gesto de fe y humildad.
En agosto de 2014, cuando San Lorenzo conquistó por primera vez la Copa Libertadores, el nombre de Francisco quedó unido para siempre a la historia del club. Allá por 1946 brotó en él la pasión por el fútbol de la mano del gran equipo conformado, entre otros, por René Pontoni y Rinaldo Martino.
El 13 de marzo de 2013, se convirtió en el primer Papa hispanoamericano y jesuita. Desde su primer discurso, el Papa Francisco marcó una de las claves de su pontificado al considerarse "un pastor". Su frase "Recen por mí" buscó desde el primer día ponerlo a la par del resto.
Hoy, el mundo llora su partida, y esta Asociación y toda la dirigencia del Fútbol Argentino abraza sentidamente a la familia Cristiana en este doloroso momento.