La presencia de la semifinal de la Copa Argentina 2025 ante Independiente Rivadavia de Mendoza para River Plate es un partido de gran peso dentro del calendario y pensando en lo que resta. No sólo puede llegar a definir la continuidad o no de Marcelo Gallardo, sino que además tiene un significado de varios millones de dólares que es de enorme interés para los directivos. Ganar esconde una gran cantidad de cosas.
El encuentro fue programado para las 22:10 en Córdoba y significa una clara chance de quedar a un paso de conquistar un nuevo título nacional. Uno que está lejos de las ilusiones que la Copa Libertadores había despertado y que provocó una enorme inversión tanto en el mercado de pases de verano como en el de invierno con el fin recolectar jugadores de jerarquía que todavía no terminaron de acomodarse.
Es por ello que el partido ante Independiente Rivadavia es uno que significa varios millones de dólares para River. Una victoria lo dejará cerca de clasificar a la Copa Libertadores y ganar el bono que la CONMEBOL entregará por formar parte de la fase de grupos, que asegura un ingreso de 3 millones de dólares. Además de multiplicar los caminos de acceso junto a la posición en la tabla anual de la Liga Profesional, que se encuentra muy disputada por Rosario Central, Boca, Argentinos Juniors y Deportivo Riestra.
También es necesario señalar que no es lo mismo ingresar a la Copa Sudamericana, porque puede cambiar bastante la política de refuerzos a buscar para darle un salto de calidad al plantel. Uno que tendrá varias salidas con el fin de generar un renovación, que impactarán en el masa salarial que se encuentra cercana de los 100 millones de la divisa extranjera.
¿Qué jugadores se pueden ir de River en 2026?
Por otro lado, una eliminación frente a Independiente Rivadavia puede provocar que se termine de definir el futuro de varios jugadores que sus contratos culminan el próximo 31 de diciembre y que todavía no están en discusión. La derrota podría acelerar el llamado para que vayan consideran cambiar de equipo cuando el mercado de pases de verano se encuentre nuevamente activo.
Los contratos que culminan son los de Milton Casco, Enzo Pérez, Ignacio "Nacho" Fernández, Gonzalo "Pity" Martínez y Miguel Borja. Además, se debe mencionar que Paulo Díaz y Facundo Colidio podrían marcharse en caso de que lleguen propuestas para vender sus fichas por medio de cifras que la "Banda" considere atractivas desde el ingreso y la modalidad de pago.
Tampoco hay que descartar a Lautaro Rivero se vaya, ya que son varios los interesados en Europa que comenzaron a mirar sus partidos y que quedan eclipsados por sus rendimientos. En este caso, el “Millonario”, no tiene intención alguna de vender su ficha y lo blindó con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros. Una que deberán pagar para llevárselo o acercar un acuerdo económico más que interesante. Se trata de una medida que los directivos pensaron con el fin evitar más situaciones como las de Claudio Echeverri al Manchester City y la reciente venta de Franco Mastantuono al Real Madrid, con un plan de pagos a cancelar en tres años.