El mundo del vino no siempre está ligado a etiquetas caras. En Argentina, existen opciones por debajo de $10.000 que ofrecen una experiencia sensorial destacada y combinan idealmente con platos típicos de nuestra gastronomía, como empanadas, locro, asado o pastas caseras. Desde el Norte hasta la Patagonia, estas etiquetas demuestran que disfrutar de un buen vino no es un lujo exclusivo.
Por ejemplo, el Amalaya Blanco de Corte, proveniente de los valles de Cafayate, mezcla Torrontés con un toque de Riesling, una combinación poco común que resulta refrescante y elegante. Este vino blanco salteño mantiene la esencia floral del Torrontés con una acidez justa que limpia el paladar entre bocado y bocado, ideal para acompañar platos potentes como empanadas salteñas o locro. Su precio ronda los $8.065, posicionándose como una opción moderna y versátil para quienes buscan un blanco expresivo.
Entre los tintos económicos que no defraudan, el Reserva de los Andes Malbec de Mendoza se destaca. Sin paso por barrica, ofrece fruta fresca y un paso amable por boca, con un equilibrio entre cuerpo y suavidad que lo hace apto para comidas simples o más elaboradas. Con un valor de $8.500, este Malbec representa el estilo clásico mendocino sin pretensiones, ideal para quienes buscan autenticidad sin complicaciones.
El vino rosado La Flor Malbec Rosé de Pulenta Estate se volvió tendencia por su perfil moderno y buena acidez. Con aromas a frutas rojas frescas como frutillas y cerezas, es perfecto para comidas con condimentos intensos o picantes. Su precio es de $9.400, ofreciendo calidad y sofisticación sin superar los $10.000.
Desde San Patricio del Chañar, Neuquén, llega el vino La Poderosa Malbec de Bodega Del Fin del Mundo, una joya de la Patagonia. Combina la fruta roja típica del Malbec con un toque floral que aporta frescura y logra un equilibrio perfecto entre estructura y ligereza. Este vino, ideal para platos de olla, carnes braseadas o guisos tradicionales, se consigue por $6.400, siendo uno de los mejores exponentes patagónicos en esta franja de precio.
Los otros vinos argentinos que se destacan y valen menos de 10 mil pesos
El Trumpeter Malbec, producido por Rutini Wines, es omnipresente en restaurantes y góndolas. Su éxito radica en su equilibrio entre la frescura del Valle de Uco y una estructura media que atrae tanto a paladares tradicionales como modernos. Marida con casi todo: empanadas, carnes, pastas y, por supuesto, un buen asado. Su precio ronda los $9.120, garantizando versatilidad y calidad respaldada por una de las bodegas más reconocidas del país.
Para quienes prefieren tintos suaves y equilibrados, el Dante Robino Malbec de Luján de Cuyo es una excelente opción. Combina aromas de frutas maduras como ciruelas y moras con notas sutiles de vainilla, aportando complejidad sin recargar el paladar. Sus taninos dulces y redondos lo hacen especialmente amable, ideal para acompañar platos contundentes. A un precio de $7.900, demuestra que no hace falta gastar una fortuna para disfrutar de un vino de calidad con identidad mendocina.