Luego de conocerse que la inflación de septiembre alcanzó el 2,1%, la más elevada en los últimos cinco meses, se confirmó que el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverá a subir sus tarifas en noviembre. El incremento será del 4,1%, producto del mecanismo de actualización automática que aplican tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires, que ajusta los precios según la inflación y suma dos puntos porcentuales adicionales.
De esta manera, desde el próximo mes el boleto de subte pasará a costar $1.114,91, mientras que el mínimo de colectivo se ubicará en $547,57 en CABA y $550,69 en la Provincia.
Los colectivos de jurisdicción nacional no registrarán aumentos, ya que su tarifa depende del Gobierno nacional, al igual que los trenes metropolitanos, que mantienen los valores establecidos desde septiembre de 2024. Con este nuevo ajuste, viajar en subte superará por primera vez los $1.100 por tramo, consolidando al transporte como uno de los rubros que más presiona el costo de vida en el AMBA.
Cuánto aumentó el transporte
Según datos del Observatorio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, un hogar promedio del AMBA destinó en septiembre más de $74.000 al transporte público, un 33% más que un año atrás y levemente por encima de la inflación interanual del 31,8%. En lo que va del año, los aumentos acumulados en el sector alcanzan el 32,8%, frente a una inflación general del 22%, mientras los salarios continúan rezagados.
El transporte fue una de las categorías que más impulsó el índice de precios de septiembre, con una suba promedio del 3% y picos de hasta 4,6% en la Patagonia. Los incrementos se explican por el alza del impuesto a los combustibles, la volatilidad del tipo de cambio y las variaciones del precio internacional del petróleo.
En paralelo, la cantidad de pasajeros sigue cayendo. Entre enero y julio, los viajes en trenes metropolitanos bajaron 7,3% interanual y 27,8% respecto de 2019. En el subte, la merma fue de 6,5% frente a 2024 y más del 40% en comparación con la última gestión de Mauricio Macri. En los colectivos, la baja fue leve: 0,8% interanual y 11,2% respecto de 2019.
Cómo viajar gratis en subte en octubre 2025
La influencer @jefadelahorro publicó en su cuenta de Instagram el desglose de las promociones vigentes para viajar gratis en octubre 2025.
Visa Contactless
- 100% de descuento pagando desde el celular con tecnología NFC.
- Tope mensual: $ 10.000 por banco.
- Vigencia: hasta el 31/10.
Mastercard Contactless (crédito, débito o prepaga)
- 100% de descuento pagando desde el celular vía NFC. Tope mensual: $ 15.000.
- 20% de descuento si se paga con tarjeta física. Tope mensual: $ 12.000.
- Vigencia: hasta el 31/10.
Banco Nación
- 100% de descuento pagando con QR y dinero en cuenta. Tope mensual: $ 15.000.
- 80% de descuento con tarjeta física Mastercard crédito o débito. Tope mensual: $ 3000 + 20% adicional por promo Mastercard propia.
- 100% de descuento con tarjeta física Visa. Tope mensual: $ 15.000.
- Vigencia: hasta el 31/10.
Banco Santander
- 100% de ahorro pagando el boleto del subte sin contacto, con tu celu con tecnología NFC a través de ApplePay, Google Pay o MODO Contactless. Tope de reintegro: $10.000 mensual
Banco Galicia
- 100% de descuento en el boleto del subte con las Tarjetas de Débito y Crédito Visa Galicia, mediante NFC, desde Apple Pay y Google Pay.
Tope de reintegro: $10.000 por mes, por tarjeta. - 60% de ahorro con Tarjeta de Crédito Mastercard Galicia, mediante NFC, desde Apple Pay y Google Pay. Tope de reintegro: $15.000 en total por mes.
Banco ICBC
- 100% de descuento en el boleto del subte con las Tarjetas Visa débito. Tope de reitegro: $ 10.000 por mes.
Mercado Pago
- 90% de descuento pagando con QR y dinero en cuenta o tarjeta.
- Tope mensual: $ 10.000.
- Importante: activar la promo en la sección de beneficios de la app.
- Vigencia: hasta el 15/10.
Ualá (prepaga o crédito Mastercard)
- 100% de descuento pagando desde Google Pay o Apple Pay.
- Tope mensual: $ 15.000.
- Vigencia: hasta el 31/10.