Uno de los partidos más esperados por el mundo del fútbol empieza a vislumbrarse en el horizonte. La Finalissima, partido en que la Selección Argentina debe enfrentarse a España, podría disputarse en marzo del 2026, luego de un encuentro que se llevó a cabo entre autoridades de ambos países en Paraguay.
En el Congreso que la FIFA realizó en Asunción, dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino y la Federación Española de Fútbol realizaron este jueves una reunión con directivos de Conmebol, UEFA y la casa madre del fútbol mundial para empezar a organizar el evento.
Aunque no definieron una fecha, las partes coincidieron en que el partido entre la "Albiceleste" y la "Furia" debería darse en marzo, meses antes del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México, y con el aval final de Lionel Scaloni y Luis De la Fuente, entrenadores de ambos seleccionados.
Además, en otro de los puntos relevantes en el que avanzaron fue en la sede. Si bien no hay un estadio definido, todo indica que volverá a ser en Europa, como ocurrió en la edición 2022, en la que Argentina venció a Italia en Wembley, Inglaterra.
En la junta, llevada adelante en el lujoso predio de Conmebol, Claudio “Chiqui” Tapia representó a la AFA, mientras que el Presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, estuvo por los españoles, además de los funcionarios de FIFA, UEFA y la confederación sudamericana.
Horas después del meeting, la AFA emitió un comunicado en redes sociales: "Argentina, actual campeón del mundo, es el defensor del título de la última Finalissima que tuvo lugar en el año 2022. En aquella edición, disputada en el estadio de Wembley en Londres, el seleccionado argentino se impuso 3-0 frente a Italia. En su debido tiempo se darán a conocer más detalles sobre la organización de este prestigioso encuentro”.
Por el lado de RFEF, también hubo un mensaje oficial sobre el tema en su página web: "El combinado albiceleste, que en 2022 se alzó también con el entorchado mundial en Qatar, y la Selección Española están llamados a protagonizar una espectacular Finalissima que anticipará además la colaboración entre ambos países de cara a la organización de la cita mundialista que, en 2030, España y Argentina albergarán junto a las naciones de Marruecos, Portugal, Uruguay y Paraguay en el gran torneo oficial de FIFA que en esa ocasión reunirá sedes de seis países en tres continentes de nuestro planeta".
¿Por qué Argentina y España jugarán la Finalissima?
Este torneo intercontinental, que organiza la FIFA con el aval de la CONMEBOL y la UEFA, se lleva a cabo entre el campeón de la última Copa América y el de la Europa. Por lo tanto, como la "Albiceleste" y la "Roja" se coronaron en sus respectivos torneos en el 2024, serán quienes protagonicen este cotejo por una nueva estrella en una cancha neutral a definirse.
¿Cuántas veces ganó la Selección Argentina la Finalissima?
La "Albiceleste" se quedó con el título de este torneo en dos oportunidades: en 1993 venció a Dinamarca en el estadio José María Minella de Mar del Plata por penales (5-4) tras el 1-1, cuando se llamaba Copa Artemio Franchi. En tanto, en 2022 derrotó a Italia por 3-0 en Wembley en Londres (Inglaterra).
Con Argentina ya clasificada al Mundial 2026, España aún debe disputar las Eliminatorias
El sorteo determinó que la "Roja" será la cabeza de serie del Grupo E, en el que además participarán Turquía, Georgia y Bulgaria. Para conseguir la entrada directa al máximo certamen, el cuadro de De la Fuente deberá ganar la zona, aunque si no lo hace tendrá la chance de ir a los playoffs si termina segundo o entre los cuatro mejores primeros de la siguiente Nations League.