En el mundo, la mayoría de las viviendas se levantan con materiales tradicionales como madera, piedra o ladrillos. Pero en un rincón de Sudamérica, la sal es la estrella indiscutida para construir desde casas hasta muebles y hoteles completos.
Este fenómeno ocurre en Colchani, una pequeña localidad ubicada en el Departamento de Potosí, a tan solo 20 kilómetros de la ciudad de Uyuni. Allí, la abundancia del Salar de Uyuni, el desierto de sal más extenso del planeta, permite aprovechar este recurso natural en la arquitectura local.
Los habitantes de Colchani emplean bloques de sal compactada para fabricar viviendas, mesas, sillas y camas. El proceso comienza con la extracción de la sal, que se corta en bloques de tamaño adecuado y se apila usando mortero o arcilla para unirlos, formando así las paredes y estructuras.
Este material no solo es resistente, sino que ofrece la ventaja de mantener una temperatura interior estable, protegiendo a quienes viven allí del calor intenso durante el día y del frío por la noche. Por eso, la sal se convirtió en un recurso ideal para la construcción local.
Un ejemplo emblemático de esta tradición es el Hotel de Sal Palácio de Sal, reconocido como uno de los primeros hoteles en el mundo construidos casi en su totalidad con bloques de sal. Este hotel no solo sorprende por su arquitectura única, sino que también atrae a turistas interesados en la cultura y los recursos naturales del área.
Dónde está y qué hacer en Colchani
Colchani es una localidad del Municipio de Uyuni en la provincia de Antonio Quijarro, en el Departamento de Potosí, Bolivia. Se localiza a 20 km de la ciudad de Uyuni en la carretera que une esta localidad con Oruro y está a 3.674 metros sobre el nivel del mar.
- Compra de artesanías: todos los puntos importantes se encuentran en las veredas de la avenida principal, hay podrás encontrar tiendas de artesanía, el puesto policial, restaurantes y hospedajes muy básicos.
- Visita la fábrica de sal tradicional: en el lugar veras el proceso de extracción y refinamiento de la sal hasta el empaque, una persona encargada le explicara todo a detalle, el costo es simplemente una donación en la entrada.
- Visita al museo de Colchani: situado en la entrada del pueblo sobre la avenida principal donde es posible apreciar ladrillos de sal y figuras talladas. Un lugar hermoso y pintoresco.