Mientras el gobierno de Javier Milei ajusta a los jubilados y hasta veta incrementos de haberes votados en el Congreso para asegurarse de mantener superávit fiscal, la Anses utiliza sus edificios públicos para hacer festejos internos. El director ejecutivo, Fernando Bearzi, y la secretaria general de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Paula Amor, usaron el auditorio del organismo para celebrar sus seis meses de gestión. Fue un día después a la habitual marcha de los miércoles en la plaza lindera al palacio legislativo, donde los manifestantes que reclaman mejores condiciones para el sistema previsional son apaleados por las fuerzas policiales.
La cúpula directiva de la Anses dedicó horas y recursos a un festejo interno que sorprendió a los empleados del organismo, que no comprendían la efusividad de la celebración. Amor organizó en el auditorio Alfredo Pochat de la sede de avenida Córdoba un acto para auto congratular sus seis meses en el cargo. En tiempos donde el gobierno libertario pretende demostrar austeridad, tal vez lo mejor hubiera sido que lo organice en su hogar y no en un edifico público que simboliza la peor parte del ajuste que ejecuta el presidente Javier Milei desde diciembre de 2023.
Según averiguó El Destape, la iniciativa fue idea de Amor, pero Bearzi no dudó en sumarse a la fiesta. Al convite estuvieron invitados directores generales y directores de área, aunque se desconoce si efectivamente todos asistieron. El director general de Relaciones Institucionales, Laborales y Comunitarias de Anses, Andrés Guzmán, subió una foto en la red social Instagram, donde se puede ver a Bearzi, a Amor y la etiqueta con la dirección del edifico central de Anses, Córdoba 720.
El salón Alfredo Pochat, donde se llevó a cabo el evento, no suele abrirse para festejos personales de esta naturaleza. De hecho, siempre fue usado para realizar conferencias de prensa, anuncios de medidas y reuniones internas con los jefes de UDAI Anses de todo el país. Pero nunca para celebraciones internas de este tipo, la cual hasta podría calificarse de castrense.
No es el único caso polémico en una institución tan importante como Anses. A principios de año, designó a una cantante y tiktoker al frente de la oficina central de Neuquén Capital, función por la cual se lleva cerca de 4 millones de pesos por mes. Se trata de Gabriela Muñoz, quien fue candidata por La Libertad Avanza en 2023 y cuyas cualidades artísticas la llevaron a formar parte del organigrama de poder de la dirección previsional que ajusta a los jubilados con aumentos mensuales que en septiembre será menor a los 6 mil pesos.
Muñoz es la fundadora de la agrupación "Libertarios Neuquén" y forma parte de la estructura montada por el aparato eclesiástico construido por Hugo Márquez, líder de la iglesia bautista Jesús es Rey. Su hija, Nadia Márquez, fue la primera precandidata a diputada nacional por el espacio de Milei en Neuquén. En el segundo lugar de la boleta aparecían los nombres de Gabriela Muñoz y Gabriel Gómez como candidatos suplentes. Según fuentes provinciales consultadas por El Destape, Muñoz no cuenta con un título profesional.
Mientras en Anses festejan, los jubilados sufren
Aunque el Gobierno afirme que mejoraron, en el trimestre junio-agosto de 2025, las jubilaciones con bono se ubicarán -14,7 por ciento contra último trimestre del gobierno anterior. Por su parte, la jubilación sin bono se mantendrá 1 por ciento por debajo del último trimestre de la administración del Frente de Todos.
Mientras tanto, el bono para la mínima permanece paralizado en $ 70.000. Si se hubiera actualizado con el mismo criterio del haber, el bono debería ser, en agosto, de $ 161.039. Es decir, los jubilados de la mínima pierden $ 93.646 por mes, de acuerdo a un informe del CEPA.