La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que durante octubre se abonarán las cuotas del Programa Hogar, una asistencia económica clave para los hogares que no están conectados a la red de gas natural. Este subsidio busca garantizar que las familias más vulnerables puedan acceder a gas envasado para cocinar, calefaccionar sus viviendas y cubrir necesidades básicas de energía. Se trata de un beneficio mensual cuyo acceso es evaluado por la Secretaría de Energía, en base a los parámetros de ingresos y composición familiar establecidos por el Estado Nacional.
Requisitos para cobrar el Programa Hogar en octubre 2025
Para acceder al beneficio en octubre, es necesario cumplir con condiciones estrictas que aseguren que el subsidio llegue a los hogares que realmente lo necesitan:
-
No tener gas por red: ningún integrante de la familia debe figurar como titular de un servicio de gas natural ni haber tramitado la Tarifa Social de Gas.
-
Límites de ingresos: el ingreso total del grupo familiar no debe superar el equivalente a dos salarios mínimos ni estar inscripto en categorías superiores a la C del monotributo.
-
Casos con discapacidad: si en el hogar vive una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, el tope de ingresos se amplía hasta tres salarios mínimos o categoría D.
-
Beneficio diferencial para Patagonia: en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, el límite se eleva a 2,8 salarios mínimos o categoría D. Si hay una persona con discapacidad, el umbral asciende a 4,2 salarios mínimos o categoría E.
Quienes cumplan con estas condiciones y sean aprobados en la evaluación de la Secretaría de Energía podrán acceder al pago mensual del subsidio, que se deposita directamente en la cuenta bancaria informada en la solicitud.
Cuánto paga el Programa Hogar en octubre
El monto de la ayuda económica no es fijo, ya que lo define la Secretaría de Energía y puede variar de acuerdo a distintos factores:
-
Número de integrantes del grupo familiar.
-
Provincia y localidad de residencia, ya que se priorizan las zonas más frías del país.
-
Estación del año, con refuerzos especiales en los meses de mayor consumo de gas, como octubre.
Además, se contemplan incrementos adicionales en casos puntuales:
-
Viviendas ubicadas en zonas frías comprendidas en la Ley 27.637, que incluye provincias como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, el partido de Patagones y localidades de la Puna, además de municipios de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Tucumán y Salta.
-
Hogares con más de cinco convivientes, que tienen un consumo mayor de garrafas.
-
Pagos correspondientes a meses de invierno, que reciben un refuerzo adicional para cubrir la suba estacional de la demanda.
Qué es el Programa Hogar de ANSES
El Programa Hogar fue creado como parte de la política energética nacional para garantizar que todos los hogares tengan acceso seguro y asequible al gas envasado, incluso si no cuentan con conexión a la red de gas natural.
El beneficio consiste en el pago mensual de un subsidio destinado a cubrir parte del valor de las garrafas de 10, 12 o 15 kilos. Además de familias de bajos recursos, pueden acceder comedores, merenderos, clubes de barrio e instituciones de bien público que cumplen con los requisitos de elegibilidad.