ARCA: cuál es el monto mínimo para informar venta de inmuebles a partir de abril 2025

El movimiento de dinero vinculado a las transacciones inmobiliarias puede estar sujeto al control de ARCA. Qué tener en cuenta. 

06 de mayo, 2025 | 19.55

Con la implementación de nuevos controles por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) desde enero de 2025, quienes realicen operaciones inmobiliarias -como vender una propiedad y depositar los fondos en el banco- deben prestar especial atención a los montos que activan la obligación de informar la operación.

Aunque la compraventa de un inmueble en sí misma debe estar registrada ante escribano público y los organismos correspondientes (como el Registro de la Propiedad), el movimiento de dinero vinculado a esa transacción puede generar alertas si supera ciertos umbrales fijados por la Resolución General 5512/2024.

¿Cuál es el monto mínimo que obliga a informar operaciones como la venta de una propiedad?

La normativa establece que las acreditaciones o depósitos en cuentas bancarias que superen el $1.000.000 mensuales deben ser reportados por las entidades financieras a ARCA, incluso si se trata de fondos en dólares. En este caso, el banco convierte el monto a pesos al tipo de cambio oficial para evaluar si debe reportarlo. Por lo tanto, una venta de inmueble por más de USD 5.000 a 6.000 ya puede estar en el radar del fisco, dependiendo del tipo de cambio vigente.

Esto significa que si luego de vender un inmueble el titular deposita los dólares en su cuenta bancaria, el banco está obligado a informar esa operación si el valor excede el umbral mensual, independientemente de que el dinero provenga de una fuente legal como una escritura registrada.

ARCA: qué tener en cuenta para hacer transferencias.

ARCA: ¿qué pasa si el dinero no está declarado o no se puede justificar?

ARCA puede requerir al titular que justifique el origen de los fondos. Si no se presenta documentación respaldatoria adecuada, como el contrato de compraventa, la escritura o el comprobante del depósito, se habilitan sanciones que incluyen:

  • Multas económicas.

  • Bloqueos preventivos de cuentas.

  • Envío del caso a la Unidad de Información Financiera (UIF) para investigar presunto lavado de activos.

Además, si el organismo detecta que los dólares provienen de operaciones realizadas en el mercado informal y no fueron blanqueados, puede considerarse una infracción a la Ley Penal Cambiaria, que prevé sanciones severas, desde multas hasta penas de prisión en casos de reincidencia.

Transferencias inmobiliarias: qué hacer.

ARCA: ¿cómo evitar problemas al depositar dólares tras una operación inmobiliaria?

Para evitar inconvenientes con el banco o ARCA, es clave:

  • Conservar y presentar la escritura o boleto de compraventa.

  • Asegurarse de que los fondos estén declarados o provengan de una operación registrada.

  • No realizar depósitos fraccionados para evadir el control automático (los bancos igualmente detectan el patrón).

  • En caso de haber adquirido dólares en el pasado de manera informal, considerar si entraron en algún blanqueo previo.