ARCA: ¿Cuánto se puede transferir entre cuentas en julio 2025?

Le modificaron los límites para transferencias entre cuentas propias. Enteráte de cuánto son los nuevos montos. 

04 de julio, 2025 | 04.30

Con el levantamiento del cepo cambiario y las últimas medidas económicas implementadas por el Gobierno, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo cambios en los límites para hacer transferencias bancarias entre cuentas propias. ¿Cuál es el límite en julio del 2025?

Desde ahora, los usuarios moverán sumas más altas sin necesidad de justificar el origen del dinero, siempre que las cuentas pertenezcan a la misma persona y estén registradas en el sistema financiero. Esta flexibilización tiene como objetivo estimular la bancarización y simplificar las transacciones diarias.

En ese contexto la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó que sólo quienes realicen transferencias de $50.000.000 o más en el caso de personas físicas, y de $30.000.000 para personas jurídicas, tendrán que proporcionar información sobre la operación. Esta normativa se incluyó en el apartado de Servicios de administración e intermediación de cuentas virtuales, y aplica tanto a ingresos y egresos mensuales, como a los saldos finales al cierre de cada mes.

De esta manera, aquellas personas que no superen estos límites pueden operar sin tener que declarar sus movimientos. Sin embargo, es importante recordar que cada banco puede tener sus propias reglas, así que es recomendable consultar directamente con la entidad sobre posibles límites o si se requiere documentación adicional en ciertos casos para evitar problemas.

Qué pasa con las transferencias en dólares y las criptomonedas

El organismo creado por Javier Milei no sólo controla las transferencias entre cuentas propias en pesos, sino que también lo hace en las demás divisas tanto físicas como virtuales, siempre que sea a través de entidades reguladas por el Estado nacional.

En cuanto a las transferencias en moneda extranjera, ARCA estipuló que los montos tienen que ser convertidos a pesos argentinos utilizando la cotización del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina al finalizar el último día hábil de cada mes. Según la ex AFIP, esto asegura que haya un criterio uniforme para el control y comparación de los montos, sin importar la moneda de la que se trate.

Por último, sobre las operaciones con criptomonedas, ARCA comunicó que la conversión también debe hacerse a la moneda local, tomando en cuenta el valor de cotización fijado por el proveedor del servicio o plataforma, considerando el precio al cierre del último día del mes en cuestión. Esta medida buscó integrar el ecosistema cripto al marco de control fiscal y financiero actual.

Los límites de ARCA también incluyen a las monedas extranjeras y criptomonedas.