Crédito de $2.000.000 de ANSES: cómo acceder en agosto

Si cobrás AUH o SUAF, podés acceder a un crédito de $2.000.000 con trámite digital. Te explicamos requisitos, cuotas y cómo solicitarlo.

13 de agosto, 2025 | 04.20

Si cobrás la Asignación Universal por Hijo (AUH) o el Salario Universal por Ayuda Familiar (SUAF) de la ANSES, tenés la posibilidad de acceder a un crédito personal de hasta $2.000.000 con trámites digitales y cuotas fijas. En esta nota, te contamos quiénes pueden solicitarlo, cómo gestionarlo y qué requisitos necesitás.

¿Quiénes pueden pedir este crédito?

Este beneficio está dirigido a titulares de AUH y SUAF, pero también pueden solicitarlo monotributistas de categorías bajas, trabajadores registrados y personas con ingresos formales. El objetivo es facilitar el acceso al crédito a quienes suelen quedar fuera del sistema financiero tradicional.

Requisitos principales

  • Tener entre 18 y 75 años.

  • Ser titular de una cuenta en Banco Nación o Banco Provincia.

  • Contar con DNI vigente y CBU propio (no compartido).

  • Percibir ingresos regulares (ya sea por trabajo o por ANSES).

  • No tener moras graves en Veraz (categoría 3 o superior).

Si cumplís con estos puntos, podés iniciar el trámite de manera sencilla.

¿Cómo y dónde se tramita el crédito?

A diferencia de otros beneficios, este préstamo no se gestiona en ANSES, sino directamente en los bancos. Banco Nación y Banco Provincia ofrecen la opción de solicitarlo 100% online, ya sea desde su página web, home banking o aplicación móvil.

Paso a paso para solicitarlo

  1. Ingresá al sitio oficial del banco donde tenés tu cuenta.

  2. Buscá la opción de préstamos personales para beneficiarios de AUH/SUAF.

  3. Completá el formulario con tus datos personales y financieros.

  4. Simulá las cuotas para ver cuánto pagarías mensualmente.

  5. Enviá la solicitud y esperá la confirmación del banco.

El proceso es rápido y, en muchos casos, la respuesta llega en pocas horas.

Podés gestionarlo 100% online en Banco Nación o Banco Provincia.

¿Cuánto se paga de cuota?

Los bancos ofrecen simuladores online gratuitos para calcular el valor de las cuotas. Podés elegir un plazo de hasta 60 meses y ajustar el monto según tus necesidades.

Por ejemplo:

  • Monto solicitado: $2.000.000

  • Plazo: 48 meses

  • Tasa estimada: 60% TNA

  • Cuota aproximada: $106.000

  • Total a devolver: Más de $5.000.000

Es importante evaluar bien tu capacidad de pago antes de comprometerte.

¿Qué pasa si estoy en Veraz?

Tener deudas registradas en Veraz no te impide pedir el crédito automáticamente, pero puede complicar la aprobación. Los bancos suelen rechazar solicitudes si tenés moras graves (categoría 3 o superior), embargos o problemas judiciales.

Si tu situación crediticia es regular o mejoró recientemente, podés intentar el trámite. Algunos casos son evaluados de forma particular, especialmente si demostrás ingresos estables.

¿Por qué este crédito es una buena opción?

  • Trámite 100% digital: No necesitás ir a una sucursal.

  • Cuotas fijas: Sabés exactamente cuánto pagarás cada mes.

  • Plazos flexibles: Hasta 5 años para devolverlo.

  • Sin recibo de sueldo: Basta con cobrar AUH o SUAF.

Si necesitás dinero para invertir, pagar deudas o cubrir gastos urgentes, esta puede ser una alternativa accesible.