Desde su creación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se encargó de continuar con los controles que realizaba la ex AFIP, pero también endureció la inspección de los movimientos monetarios de los usuarios. En ese contexto, estableció los límites para las transferencias de billeteras virtuales para mayo.
Además, el organismo creado por el gobierno de Javier Milei también puso topes para las transferencias bancarias. El objetivo es evitar movimientos sospechosos y en caso de detectarlos puede haber serias sanciones para los usuarios.
En ese sentido, ARCA determinó que podrá solicitar los datos de todos los usuarios que posean saldos mensuales iguales o superiores al millón de pesos a través de billeteras virtuales. Esto sucede si el organismo encuentra inconsistencias en los ingresos de los usuarios.
Qué movimientos controla ARCA:
- Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
- Total de depósitos a plazo fijo constituidos en el mes.
- Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
- Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
- Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
Asimismo, la ex AFIP estableció que puede investigar los orígenes de los fondos en caso de que haya ingresos y egresos no justificados que se realicen por dichas aplicaciones o cuentas bancarias que superen los $ 600.000. Además, comunicó que el tope mensual de transferencias desde y hacia billeteras virtuales es de dos millones de pesos.
ARCA anunció beneficios para quienes tienen deudas
ARCA anunció dos medidas beneficiosas para los contribuyentes. Según manifestaron desde la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el objetivo es otorgar facilidades a la hora de realizar planes de pagos para regularizar deudas. En primer lugar, se extendió el plazo para adherirse a los planes de pago vigentes hasta el próximo 30 de mayo. Esta medida busca brindar más tiempo a Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes para poder regularizar su situación fiscal.
El organismo indica que este régimen contempla las obligaciones vencidas y multas aplicadas hasta el 31 de diciembre de 2024. Por otro lado, ARCA también redujo el porcentaje del pago a cuenta requerido al momento de adherir a los planes de facilidades. Esta medida permitirá financiar una mayor parte del monto adeudado. Según se explica desde el organismo, el objetivo de esta medida es optimizar la administración tributaria y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales correspondientes a los impuestos a los Bienes Personales y Ganancias.
En detalle, los pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro, pasaron de tener un pago a cuenta del 25% a uno del 17%. Las medianas empresas tramo 1, de un 25% a un 23%. Las medianas empresas tramo 2, de un 30% a un 23%. Y el resto de los contribuyentes, de un 35% a un 28%.