ARCA: la nueva forma de facturar a través de WhatsApp

Cómo emitir facturas a través de WhatsApp sin necesidad de acceder a plataformas tradicionales de la ex AFIP.

21 de mayo, 2025 | 04.05

Los monotributistas estuvieron siempre en la búsqueda de formas de simplificar sus tareas diarias. Una de las gestiones más comunes es la emisión de facturas a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y ahora hubo una novedad que prometió facilitar este proceso. Se trata de una nueva herramienta que permite realizar estas gestiones a través de WhatsApp, haciendo las cosas mucho más rápidas y eficientes.

Este bot de WhatsApp está diseñado específicamente para ayudar a la emisión de facturas y notas de crédito. La forma en la que funciona es bastante sencilla: el usuario simplemente tiene que enviar mensajes de texto o audios con la información necesaria, como el producto y el precio. Luego, el sistema se encarga de enviar automáticamente el PDF al cliente.

Todo esto se puede hacer desde el celular, lo que significa que los monotributistas puedan enfocarse más en hacer crecer su negocio y menos en papeleos. La plataforma ofrece una versión gratuita que permite acceder a todas las funciones durante 14 días.

Esto le dio a los usuarios la oportunidad de probar el servicio sin comprometerse de inmediato. Después de este período, existe el Plan Monotributo, que cuesta $4.999 al mes y da acceso completo al bot para gestionar la facturación desde el celular.

Además, para aquellos que buscan tener aún más funcionalidades, también cuentan con el Plan Web, que tiene un costo mensual de $7.999. Este plan no solo incluye todas las características de WhatsApp, sino que también permite manejar las facturas desde una página web y proporciona herramientas adicionales para la carga masiva de facturas y análisis estadísticos.

El bot de WhatsApp para facturar en ARCA.

Cuánto dinero se puede transferir en mayo 2025 sin tener problemas con ARCA

ARCA ex AFIP, intensificó su monitoreo sobre movimientos bancarios y el uso de billeteras virtuales. Durante mayo, cualquier persona que realice transferencias importantes o mantenga saldos elevados podría quedar bajo la lupa del organismo.

Las operaciones que pueden activar controles automáticos son:

  • Transferencias bancarias individuales superiores a $600.000.

  • Saldos mensuales en cuentas bancarias iguales o mayores a $1.000.000.

  • Movimientos mensuales en billeteras virtuales que superen los $2.000.000.

Aunque transferir entre cuentas propias es habitual, conviene cumplir con las normas fiscales. No justificar el origen del dinero o no responder a requerimientos puede derivar en sanciones, bloqueos de cuentas o reportes ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Los errores más comunes que conviene evitar son:

  • No responder a tiempo los pedidos de documentación de bancos o billeteras.

  • No tener respaldo para los fondos que se mueven (como facturas o contratos).

  • Superar los límites operativos establecidos por la entidad sin autorización previa.